Bloomberg — La histórica ciudad de adobe de Diriyah, en Arabia Saudí, recibió a una multitud inusual el sábado por la noche: aficionados al arte, nuevos coleccionistas y postores primerizos que se unieron para participar en la subasta inaugural de Sotheby’s en el reino.
Las ofertas eran tan diversas como la multitud, con todo tipo de artículos, desde relojes de colección de alta gama hasta bolsos, cuadros, joyas y recuerdos deportivos a la venta al mejor postor. Al final, puede que fuera el empresario saudí Amr Zedan quien tuviera más suerte.
Zedan, que había participado en las subastas de Sotheby’s por teléfono antes del evento, ganó las pujas por dos piezas, entre ellas el óleo de Fernando Botero por un millón de dólares. Nuevo coleccionista de arte, Zedan dijo que planea añadir la pieza a una cartera iniciada con su esposa.
![El principal subastador internacional de Sotheby's, Oliver Barker, sube a la tribuna para ofrecer más de 100 lotes entre obras de arte y artículos de lujo en la primera subasta internacional de Arabia Saudí en Diriyah, Arabia Saudí, el 8 de febrero de 2025Fotógrafo: Amal Alhasan/Getty Images El principal subastador internacional de Sotheby's, Oliver Barker, sube a la tribuna para ofrecer más de 100 lotes entre obras de arte y artículos de lujo en la primera subasta internacional de Arabia Saudí en Diriyah, Arabia Saudí, el 8 de febrero de 2025Fotógrafo: Amal Alhasan/Getty Images](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/YZDEB62JTZFTXILRMWOUAEE4YY.jpeg?auth=263fabc7cef3c2e9d4288b575fa8f201776cb977b039b75a783c2843d265d90d&width=1000&height=666&quality=80&smart=true)
Society Woman estuvo entre los lotes más importantes de la noche, junto con una obra de Banksy que alcanzó los US$1,2 millones. En total, los 118 lotes de la noche se vendieron por unos US$17 millones, frente a una estimación previa a la venta de entre US$16 y US$22 millones.
No es mucho dinero para una gran subasta de arte ni en la adinerada Arabia Saudí. Pero Sotheby’s pretendía un comienzo sólido, aunque limitado, para que el reino empezara a ponerse a la altura de sus vecinos regionales.
Los Emiratos Árabes Unidos llevan años activos en la escena artística, con el Louvre de Abu Dabi atrayendo visitantes desde 2017 y tanto Sotheby’s como Christie’s operando en Dubái. Mientras que su industria del arte aún está en desarrollo, la economía de Arabia Saudí es la mayor de Oriente Próximo, y se está animando a su joven población de ciudadanos a seguir vías más creativas para ayudar a impulsar el crecimiento no petrolero.
Para Sotheby’s, había mucho en juego. La casa de subastas está invirtiendo para expandirse en nuevos países mientras lucha contra una prolongada caída del mercado del arte junto con su rival Christie’s. Sotheby’s vendió recientemente una participación minoritaria al fondo soberano de Abu Dabi, en parte para establecer un socio regional que le ayude a afinar su enfoque en Oriente Próximo, dijo el director ejecutivo Charles Stewart.
La celebración de una subasta en Arabia Saudí forma parte de esa estrategia. “Este es el comienzo de un nuevo capítulo de enfoque”.
Antes de que comenzara la subasta, los asistentes y los pujadores registrados que hablaron con Bloomberg expresaron su profunda curiosidad por saber qué artículos se venderían mejor y señalaron que los precios parecían más bajos que en las subastas de Nueva York y París.
"Están tanteando el terreno", dijo Ali Mubarak, que trabaja en una casa de arte local. "Es difícil saber lo que quiere la gente en un mercado tan nuevo".
El recinto al aire libre, rodeado de palmeras encendidas en tonos amarillos y el aroma a cardamomo de las raciones de café árabe, contaba con 250 asientos. Los participantes procedían de 45 países y aproximadamente un tercio de los compradores eran de Arabia Saudí, según Sotheby's. Más del 30% eran menores de 40 años.
La colección puesta a la venta era amplia por diseño para dar a Sotheby's la oportunidad de "ver dónde está el verdadero calor" y mostrar la amplitud de la oferta de subastas a nuevos públicos, dijo Stewart.
Heba Alali fue una de las participantes que viajó desde el extranjero, conduciendo cinco horas desde Baréin hasta Diriyah, situada a las afueras de Riad, la capital saudí, para pujar por primera vez después de ver subastas en Internet durante años.
“He venido esta noche para vivir por fin la experiencia por mí mismo”, dijo Alali, que fue superado en la puja por el cuadro de Botero, que figuraba entre los lotes más importantes de la noche. “Es importante para nosotros en el mundo árabe ver que esto ocurre en Arabia Saudí”.
Concurso contemporáneo
El mayor interés fue para el arte moderno y contemporáneo, incluyendo pinturas y cerámicas y piezas del mundo islámico.
La batalla por la pieza inaugural, un óleo sobre lienzo jadeado de la fallecida artista libanesa Huguette Caland, fue de las más acaloradas, con pujas por teléfono, en línea y en persona. Finalmente, se vendió por teléfono.
Una creación sobre papel de Picasso y una instalación lumínica de James Turrell también fueron muy competidas. A la cabeza de la oferta de arte saudí se situó un cuadro de Mohammed Al Saleem, que alcanzó los US$660.000, el triple de lo estimado.
![Los asistentes contemplan la obra de Mohammed Al Saleem, "Oh' Dios, hónralos y no honres a un enemigo por encima de ellos" en la exposición. Fotógrafo: Amal Alhasan/Getty Images Los asistentes contemplan la obra de Mohammed Al Saleem, "Oh' Dios, hónralos y no honres a un enemigo por encima de ellos" en la exposición. Fotógrafo: Amal Alhasan/Getty Images](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/ZWIB32XRLJH7BGVPQW336FI5MI.jpeg?auth=ade279870bbdc2026c54cd09d78ffb7a71c1d4f6eaf9b39a8d144d8e244ade88&width=1000&height=666&quality=80&smart=true)
A medida que la noche avanzaba hacia los artículos de lujo, incluidos los recuerdos deportivos que lució Cristiano Ronaldo, la primera gran estrella del fútbol que jugó en una liga local saudí, la multitud congregada en Diriyah se redujo. Las pujas fueron intensas y rápidas entre los participantes en línea, pero la actividad de remates en persona fue limitada.
Los artículos de Ronaldo, incluidas cuatro camisetas y botas firmadas, se vendieron por un total de unos US$151.000.
Los mejores lotes
Antes de la venta, tres piezas llevaban las estimaciones más altas, entre US$1 y US$1,5 millones: una escultura de Fernando Botero, un cuadro de René Magritte y un reloj de Richard Mille.
Al final, el cuadro de Magritte, firmado y fechado en 1958, alcanzó los US$1,2 millones, lo mismo que Subject to Availability de Banksy, que fue creada como parte de su serie de obras al óleo vandalizadas.
Aunque no fue la escultura de Botero la que finalmente se impuso, su pintura se ganó los aplausos al ser ganada por un postor local saudí. Hubo competencia de tres personas antes de que el empresario saudí Zedan se hiciera finalmente con el premio, a lo que calificó de “buen precio”.
"Dio la casualidad de que estábamos en el lugar adecuado en el momento adecuado", dijo.
Lea más en Bloomberg.com