Bloomberg Línea — El estreno mundial de la nueva película de Lilo & Stitch debe dar a Disney el liderazgo en la taquilla mundial, según proyecciones de empresas de investigación de mercado.
La producción en formato live-action (película hecha con actores reales, en lugar de animación) llegó a los cines con esa expectativa de liderazgo.
Con un presupuesto de más de US$100 millones, se espera que Lilo & Stitch, cuya animación original se estrenó en 2002, recaude más de US$150 millones en Estados Unidos y Canadá desde la noche del jueves, 22 de mayo, hasta el lunes, 26 de mayo – día festivo del Memorial Day – según una investigación citada por el Wall Street Journal.
Ver más: La nueva ‘Misión Imposible’ se filmó a bordo de un portaaviones de la Armada de EE.UU.
Se espera que la película sea número uno en la mayoría de los mercados extranjeros, convirtiéndose en un gran éxito financiero para Disney tras el fracaso del remake de Blanca Nieves en marzo, según el periódico.
El estreno inaugura la temporada de verano en EE.UU. el fin de semana del Memorial Day y se espera que supere la taquilla de Misión imposible: Sentencia final, protagonizada por Tom Cruise, que se prevé alcance los US$80 millones.
Disney ya ha indicado que Lilo & Stitch tendrá secuelas. Esto se debe a la constatación de que el personaje principal, el alienígena azul que se hace amigo de la niña hawaiana Lilo, se ha convertido en un fenómeno cultural con su imagen licenciada en diversos productos, desde regalos hasta ropa.

Para promocionar la película, Disney bloqueó la semana pasada la circulación de vehículos en una manzana de Hollywood Boulevard, la icónica avenida de Los Ángeles, sede del Paseo de la Fama, el Teatro Chino y el Teatro Dolby (antiguo Teatro Kodak), escenario de la ceremonia de los Oscar.
Frente al histórico teatro El Capitán, donde Walt Disney Studios Motion Pictures estrena sus películas, se instalaron una alfombra azul y un escenario para recibir a los famosos en la fiesta de presentación de la película de acción real basada en la animación de 2002.
Este esfuerzo de marketing no es un caso aislado. En los últimos años, el personaje de Stitch ya se ha convertido en un culto entre niños y jóvenes, fomentando un comercio de recuerdos como llaveros, productos escolares, peluches, pegatinas y pósters.
Disney no revela las cifras de ingresos derivados de las licencias de los personajes, pero un termómetro de búsquedas y anuncios da una idea del fenómeno de la cultura pop en el mercado estadounidense y mundial.

Cadenas comerciales se unen en Brasil
En São Paulo, cerca de una de las esquinas más concurridas de la capital, la Avenida Paulista y la Rua da Consolação, los escaparates de la tienda Pernambucanas exhiben ropa para niños y adultos con estampados del monstruito.
Lojas Mel, una popular cadena de tiendas, ha apostado por la fiebre de la película con una línea de productos licenciados de la franquicia, con más de 100 artículos, como cuadernos, una botella de agua y una taza de cerámica, un muñeco de vinilo de Stitch, un cubo de palomitas, utensilios de cocina, un juego de cama y toallas.
La fascinación por el personaje de 2002 refleja el fenómeno de la nostalgia entre los padres de las nuevas generaciones que crecieron con la animación como una de sus favoritas en la categoría de películas familiares, fácilmente reconocible por sus mensajes de rebeldía infantil, humor y amistad.
Ver más: El primer cine de MUBI en México “está en marcha”, confirma ejecutiva de la compañía
Disney ha apostado por secuelas como Moana 2, Mufasa: El Rey León y Zootopia 2. No es el único estudio de animación con esta estrategia.
Pixar produjo Intensamente 2, otro fenómeno reciente en el mercado de licencias de merchandising y un frenesí entre niños, adolescentes y adultos. La secuela de la película de 2015, que trata sobre la mayoría de edad y el autodescubrimiento, fue distribuida por Disney.
Otra teoría popular sobre el éxito del personaje es la llamada ugly-cute, es decir, figuras que parecen pequeños monstruos pero que las generaciones más jóvenes consideran monas.
Es el caso de las muñecas chinas Labubu de Pop Mart, que se han hecho populares entre los famosos, sobre todo como accesorio para bolsos de lujo.
El aspecto de Labubu, con orejas puntiagudas y dientes dentados, recuerda al de Stitch. La muñeca fue creada por el diseñador hongkonés Kasing Lung, afincado en Holanda, como parte de la serie The Monster, influida por el folclore nórdico. Labubu empezó a comercializarse en 2015.
Te puede interesar
Bancos de Wall Street recomiendan invertir en bonos del Tesoro pese a tensiones fiscales
División en el equipo de Trump sobre Venezuela deja a Chevron en el limbo