Bloomberg Línea — Más de la mitad de la generación Z está sumergida en Pinterest, la plataforma digital de descubrimiento y organización de ideas. Cada imagen, video o enlace que ahí se “cuelga” se convierte en fuente de inspiración, marca tendencias e incluso tiene potencial de transacción.
Esa transición de la inspiración al consumo es donde Pinterest ha hallado su mayor poder. La mitad de las personas que buscan alguna referencia para una receta, un outfit o una idea para redecorar la casa traen también una intención de compra, explicó a Bloomberg Línea Efraín Mendicuti, director de Negocios para México y mercados de habla hispana en Latinoamérica.
“Los usuarios que llegan a un carrito de compra a través de Pinterest, generan un ticket promedio que llega a ser 2,5 veces más grande que en otras plataformas”, explicó Mendicuti.

Creada en 2010 por Ben Silbermann, Paul Sciarra y Evan Sharp, Pinterest nació como un espacio para organizar colecciones visuales en línea. Un año más tarde, TIME la incluyó entre los “50 sitios web que hacen que la web sea grandiosa”. Con la llegada de su app, en 2011, la fiebre por “pinear” se extendió rápidamente.
A agosto de 2025, la plataforma sumó 578 millones de usuarios globales, según su reporte financiero. Aunque Statista la ubica en el puesto 14 de las 16 redes sociales más populares, su comunidad tiene un perfil singular: no busca entretenimiento fugaz, sino inspiración práctica.
El “dream scroll” que genera millones
El ecosistema creativo, personalizado y de inspiración de Pinterest ha atraído a marcas que pagan por impulsar sus productos con “pines promocionados” que aparecen como si se tratara de pines convencionales y que en un par de clics te llevan a adquirir el producto.
En el segundo semestre de 2025, la compañía reportó ingresos por US$998 millones, cifra que representa un crecimiento del 17% interanual.

En América Latina, Brasil es el mercado más grande, seguido de México, donde casi 22 millones de usuarios navegan por sus tableros, según Comscore.
Cadenas mexicanas como Coppel o Liverpool ya incorporan Pinterest a su estrategia comercial, y hasta Marriott ha encontrado una vía para conectar inspiración con reserva, de acuerdo con el ejecutivo. “Antes decías ‘¿dónde está la inspiración?’. Ahora le das clic al catálogo del retailer y lo compras”.
Ese éxito se explica en gran medida por lo que Bill Ready, el CEO de la compañía, llama “dream scroll”: un desplazamiento que toma más tiempo y que invita a regresar a los contenidos. Mientras otras redes compiten por segundos de atención, Pinterest presume tres veces más tiempo de permanencia, destacó Mendicuti. “Ese contenido que en otras plataformas es efímero, acá es perenne”.
En septiembre, la plataforma también llevó su universo digital al mundo físico con la primera “Casa Pinterest” en México, una instalación que reunió a marcas como Levi’s, L’Oréal, Sears, Alpura y Nesquik, y que materializó la fusión entre creatividad, inspiración y consumo.

Subirse al “trend”
Además de la permanencia, el universo creativo de Pinterest apuesta por adelantarse a lo que los usuarios “pinearán”. Cada año, su informe Pinterest Predicts anticipa los colores, intereses y búsquedas que dominarán ámbitos como la moda, la gastronomía o la decoración navideña.
El informe tiene una precisión de “hasta el 80%” y se extiende hasta por nueve meses, según Mendicuti, que señala que las marcas que trabajan con Pinterest pueden anticiparse. “En lugar de subirse al trend de último momento, puedes formar parte de la construcción”.
Y en un vertiginoso panorama de sobreestimulación digital, Pinterest parece haber hallado lo que el algoritmo del deseo: pausa e inspiración. “No optimizamos para que pases más tiempo en Pinterest, sino para que pases el mejor de los tiempos”.









