¿Cuánto hay que ganar para ser “rico” en España? Esto revela un estudio

Un informe europeo revela cuánto debe ganar un hogar para estar entre el 10% superior en España y cómo el poder de compra modifica esa percepción de riqueza.

PUBLICIDAD
Paisaje urbano Aéreas de muralla de defensa de piedra y casas de la antigua ciudad de Ávila en España
17 de noviembre, 2025 | 07:01 AM

Bloomberg Línea — Ser “rico” en España no es tan simple como mirar el saldo de una cuenta bancaria. La percepción de riqueza es relativa, depende del entorno y varía ampliamente si se compara entre ciudades, comunidades autónomas o, mucho más, entre países europeos.

Pero un nuevo análisis de BuchhaltungsButler y DataPulse Research intenta ponerle número a esa palabra esquiva: ¿qué ingresos se necesitan para estar entre el 10% que más gana?

PUBLICIDAD

Ver más: Eurozona se prepara para un crecimiento moderado tras la resistencia de 2025, según la UE

Según el estudio, que analiza datos de Eurostat y ajusta las cifras por tamaño del hogar y costo de vida, una familia de tres personas en España necesita un ingreso neto anual de alrededor de €67.000 para entrar en el top del 10% de la distribución. Con ese nivel, una familia supera al 90% de los hogares con la misma composición en el país.

España, en la mitad de la tabla europea

La cifra coloca a España en el promedio europeo, donde el umbral estimado para “ser rico” ronda los €71.000. Países como Italia están muy cerca, mientras que Portugal cae significativamente por debajo. En el extremo superior está Luxemburgo, donde ese mismo umbral alcanza los €175.000 anuales, casi tres veces el nivel español.

PUBLICIDAD

Sin embargo, estas comparaciones en bruto cuentan solo una parte de la historia.

¿Qué tanto rinde realmente cada euro?

Cuando el estudio ajusta los ingresos al costo de vida, es decir, a lo que realmente puede comprar una familia con su dinero, el mapa cambia. En España, €67.000 en términos nominales equivalen a un nivel de vida similar al que se obtiene con €105.000 en Dinamarca, uno de los países donde los precios erosionan más rápidamente el poder adquisitivo.

Ahí es donde entra en juego uno de los aspectos más relevantes del análisis: no se trata solo del ingreso, sino de cuánto rinde.

Ver más: La riqueza cae en América Latina, pero avanza en el resto del mundo: ¿cuáles son las razones?

“El nivel de ingreso explica solo una parte de la realidad. Lo que realmente importa es cuánto rinde cada euro. En algunos países, los salarios altos se ven erosionados por los precios elevados, mientras que en otros, ingresos más modestos pueden ofrecer una vida cómoda”, dijo Maxin Schneider, CEO de BuchhaltungsButler en una cita requerida por Bloomberg Línea.

Riqueza relativa

El estudio muestra que Europa se ha ido acercando en niveles de vida entre países. Pero dentro de muchos de ellos, España incluida, las diferencias entre los estratos medios y los altos se amplían.

En la comparación europea, los hogares españoles situados en el nivel “rico” casi duplican la renta de un hogar de clase media. Esto sitúa al país en el grupo donde la distancia entre el medio y el 10% superior es significativa, aunque no tan extrema como en Turquía, donde los ricos ganan más del triple que la clase media.

Las distancias

El estudio también revela que la brecha entre la clase media y el top 10% varía enormemente entre países. En España, un hogar promedio debería duplicar su ingreso para entrar en el segmento alto.

Ver más: ¿Cómo invertirán los millonarios en 2026? Citi ve que priorizan diversificación y la IA

En países como Eslovaquia, Noruega o Eslovenia, la distancia es más moderada, entre 60% y 80% más. En otros, como Francia y Alemania, esa brecha también exige prácticamente doblar los ingresos. Y en Turquía, donde los sueldos son bajos pero la desigualdad es alta, los ricos pueden ganar hasta tres veces más que la clase media.

Luxemburgo vuelve a ser un caso aparte: la diferencia porcentual no es tan extrema, pero en euros absolutos la distancia es enorme.

¿Ser rico o sentirse rico?

El estudio concluye que, incluso con un número exacto para definir quién es “rico”, la sensación de prosperidad sigue siendo profundamente contextual. Un salario considerado alto en España puede estirarse mucho más que uno equivalente en países nórdicos, pero a la vez, la desigualdad interna determina cómo se percibe realmente la abundancia.

Ver más: Ranking de los 200 más ricos de España en 2025

En última instancia, los datos pueden señalar quién es rico, pero no quién se siente rico. Y mientras Europa avanza hacia una mayor convergencia económica entre Estados, las diferencias dentro de cada país siguen moldeando las oportunidades, las expectativas y la manera en que las familias evalúan su bienestar.

PUBLICIDAD