Bloomberg Línea — La venezolana María Corina Machado, líder de la oposición en su país, ha sido elegida para recibir el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”, anunció el Comité Noruego del Nobel en un comunicado.
Corina Machado es la segunda mujer latinoamericana de la historia en recibir el galardón después de que Rigoberta Menchú fuera condecorada en 1992.
Formada en Ingeniería y Finanzas, la venezolana de 58 años ha encabezado “la lucha por la democracia frente al autoritarismo cada vez más creciente en Venezuela”, destacó el Comité, que subrayó el retroceso global de la democracia a nivel internacional.
Además del reconocimiento, el galardón está dotado de un cuantioso premio en efectivo que otorgará SEK$11 millones (US$1,16 millones) para cada categoría principal: Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura, Paz y Ciencias Económicas, de acuerdo con el sitio oficial de Nobel Prize.
La bolsa se concede en apego al testamento de Alfred Nobel, que estableció que los premios debían otorgarse a personas “que, durante el año precedente, hayan conferido el mayor beneficio a la humanidad”, de acuerdo con el sitio del galardón. La suma proviene del legado que él dejó, invertido en valores seguros, y la Fundación Nobel administra estos fondos.
Las normas oficiales establecen que el Nobel de la Paz, puede concederse a una organización, según las normas de la Fundación Nobel, responsable de cumplir las intenciones del testamento de Nobel.
Corina Machado se suma a la lista de seis latinoamericanos que han recibido el galardón. Además de Menchú, los laureados incluyen a los argentinos Carlos Saavedra Lamas (1936) y Adolfo Pérez Esquivel (1980), el mexicano Alfonso García Robles (1982), el costarricense Óscar Arias Sánchez (1987) y el colombiano Juan Manuel Santos (2016).