Del scroll a los millones: TikTok aporta US$2.500 millones a la economía mexicana, según reporte

Un nuevo informe revela que la plataforma también creó casi 60.000 empleos en el país durante 2024.

PUBLICIDAD
La aplicación TikTok en la App Store
de Apple en un teléfono inteligente, el miércoles 15 de enero de 2025.
Por Isaac Garrido
25 de septiembre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — La plataforma TikTok generó una aportación agregada de MXN$45.240 millones, equivalentes a US$2.500 millones, a la economía mexicana durante 2024, según un reporte de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU) presentado el martes.

En el último año, la derrama económica directa generada por la plataforma propiedad de ByteDance ascendió a MXN$6.347 millones (US$352,6 millones) entre ingresos, salarios, inversiones, impuestos y compra de bienes y servicios a terceros. La cifra representa el 14% de la contribución total a la economía nacional, de acuerdo con el reporte.

PUBLICIDAD

La mayor parte de la aportación total de TikTok proviene de la derrama indirecta, calculada en MXN$30.825 millones (unos US$1.712,5 millones), gracias al impulso de las ventas de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) que utilizan la plataforma para promover sus productos y servicios. El resto de la cifra lo completan los efectos inducidos al consumo, calculados en MXN$8.068 millones (US$448,2 millones).

Un nuevo informe revela que TikTok también creó casi 60.000 empleos en México durante 2024.

Las pequeñas y medianas empresas “encuentran en TikTok una herramienta clave para conectar con sus clientes y generar ingresos”, señaló Ernesto Piedras, CEO y Director General de The CIU.

El estudio Contribución Socioeconómica de TikTok en México” es el primero de su tipo que se presenta en el país. Su difusión llega en un momento en que la plataforma enfrenta un futuro poco claro en Estados Unidos, mientras que acumula 1.000 millones de usuarios a nivel global, según cifras difundidas por la compañía.

PUBLICIDAD

TikTok, un nuevo referente digital

La aplicación de TikTok llegó a México en 2018, cuando se concebía como una plataforma de lip sync. Durante la pandemia, alcanzó un repunte a nivel global y reformuló el consumo de videos cortos en formato vertical. Sus contenidos se han diversificado más allá del entretenimiento, y muchas marcas han adaptado sus estrategias para estar en su ecosistema.

En México, la plataforma ha realizado la entrega de los TikTok Awards, con los que reconoce a los creadores más destacados, y también opera TikTok Shop, un canal de ventas en vivo en el que participan todo tipo de marcas.

Precisamente, el informe destaca que una de cada cinco MiPymes la usa para promover sus servicios, pues la consideran clave para expandir la presencia de sus marcas.

Pero además de los efectos económicos, TikTok ha evolucionado hasta convertirse en una nueva forma de aprender, conocer e informarse. En una encuesta realizada a 2.000 usuarios, se arrojó que el 63% “han adquirido habilidades o conocimientos” a través de la plataforma, y siete de cada 10 personas afirman que gracias a ella han expandido su acceso a la cultura y al arte.

Para obtener los resultados del reporte inédito, The CIU analizó la proporción de empresas que utilizan internet para su actividad económica y reunió cifras de instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México. También aplicó una encuesta híbrida de formularios digitales y entrevistas telefónicas a usuarios de TikTok en el país.

PUBLICIDAD