Willy Chavarria, el diseñador estadounidense que junto con Adidas creó un calzado similar al huarache en México, respondió a los señalamientos de apropiación cultural.
“La intención siempre fue honrar el poderoso espíritu cultural y artístico de Oaxaca”, dijo Chavarría en respuesta a una solicitud de comentario por parte de Bloomberg Línea. “Su belleza y resistencia me han inspirado”.
Chavarria y la marca alemana deportiva lanzaron recientemente una colaboración que incluyó una sandalia deportiva de suela gruesa bautizada como ”slip-on Oaxaca”. El modelo incorporó detalles característicos de los huaraches, un tradicional calzado mexicano realizado por pueblos originarios del estado de Oaxaca.
Ver más: Fotos: así es la lujosa colaboración de Chopard y Pop Mart, la compañía de los Labubu.
El modelo rápidamente fue señalado por ser una apropiación indebida del patrimonio cultural del país. Autoridades y comunidades expresaron su rechazo y exigieron su salida del mercado.
“En cierta manera están usurpando la creatividad de un pueblo originario”, dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina del 8 de agosto.

La Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (Seculta) dijo que el calzado se presentó “sin autorización ni reconocimiento a la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag”, donde se producen los huaraches tradicionales utilizados como “base estética”.
“Esto no está a la altura del respeto y el enfoque colaborativo que Oaxaca, la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag y su gente merecen”, expresó Chavarria en respuesta.
“Lamento profundamente que este diseño haya apropiado el nombre y no haya sido desarrollado en asociación directa y significativa con la comunidad oaxaqueña”.
En México, el patrimonio de los pueblos indígenas está protegido en la legislación por la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
La Seculta precisó que el uso de elementos culturales de pueblos originarios mexicanos con fines comerciales y “sin consentimiento libre” viola los derechos colectivos de estas comunidades.

Sheinbaum dijo que Adidas ya estaba en conversaciones con el Gobierno de Oaxaca para resarcir el daño tras el lanzamiento del calzado. No se precisó cómo sería la compensación. “Vamos a ver si en la plática se resuelve. Y si no, estamos estudiando la vía legal”
No es la primera vez que Adidas lanza un calzado retomando elementos culturales de México. En 2021 trabajó una edición de su modelo Fórum, que incluía detalles inspirados en la talavera mexicana, una especie de cerámica artesanal que se produce en estados como Puebla.
¿Quién es Willy Chavarria?
Willy Chavarria, de ascendencia mexicana, es uno de los diseñadores más codiciados de la escena actual. Su marca Willy Chavarria New York es reconocida por su estética chicana y sus desfiles suelen tener una carga cultural y política.
Durante el Fashion Week de París, en julio de 2025, su pasarela incluyó un performance en el que modelos evocaron las condiciones que enfrentan las personas que se encuentran en una de las mayores prisiones de El Salvador. La presentación detonó reacciones del presidente Nayib Bukele.
Celebridades como Madonna, Kendrick Lamar, J Balvin, Kenia Os y Maluma han lucido sus prendas en alfombras rojas y desfiles. Sus colecciones se venden en departamentales de lujo Saks Fifth Avenue, Bergdorf Goodman y la tienda digital Farfetch, con precios que despegan en US$300 por una gorra bordada y más de US$1.400 por unos shorts amplios.
Publicaciones como Harvard Business Review of Latin America han destacado la carga cultural que rodea su propuesta de moda, señalando que el creativo ha logrado posicionarse en las altas esferas de la industria “reivindicando la etiqueta étnica politizada de chicano y todo lo que ello conlleva”.