México es uno de los dos países donde los compradores de relojes suizos consideran el diseño por encima del precio y otros factores, según el estudio Swiss Watch Industry Study 2025, de Deloitte. El informe, uno de los más consolidados de la industria, por primera vez incluyó un análisis a detalle del país que tiene el mercado relojero más fuerte de América Latina, tanto en escala como en dinamismo.
El estudio se presentó durante el Salón Internacional de Alta Relojería LatAm 2025 (SIAR), el mayor encuentro del sector en la región, donde compradores y entusiastas se dieron cita para conocer algunos de los mayores estrenos de firmas establecidas y otras independientes.
Karine Szegedi, la autora, explicó que mientras en otros países los consumidores se toman más tiempo antes de contemplar la adquisición de modelos con diseños de “presencia imponente” o “llamativos”, “aquí es algo que el consumidor mexicano considera más rápido”, dijo a Bloomberg Línea.
La India, uno de los mercados con mayor crecimiento para la relojería suiza, fue otro de los países donde el diseño se posicionó por encima del costo como uno de los factores que detonan una compra.
México concentra 49% de todas las exportaciones de relojes suizos hacia América Central y del Sur y el informe destaca el entusiasmo de los aficionados y coleccionistas mexicanos: aproximadamente 66 % están dispuestos a gastar hasta CHF 1.500, unos US$1.889, en un reloj nuevo.
El reporte analizó un total de 13 países clave, incluidos China, Francia, Alemania, Estados Unidos e Italia, y encuestó a los consumidores sobre los aspectos más importantes al adquirir un reloj.
En nueve de esos países, los compradores eligieron el precio como el factor principal; en China, Hong Kong e India, destacaron el prestigio de la marca. Solo los consumidores mexicanos priorizaron el diseño, seguido del precio, la imagen de la marca, la versatilidad de uso y las ediciones limitadas.

México, un epicentro creativo para la relojería suiza
En el SIAR, las marcas presentaron ediciones exclusivas inspiradas en México. Bvlgari destacó con dos piezas: una edición limitada del celebrado Octo Finissimo inspirada en Diego Rivera y otra del Tubogas Manchette, inspirada en Frida Kahlo.
H. Moser & Cie. también lanzó creaciones especiales vinculadas al país, como el Pioneer Tourbillon Allende, con carátula cubierta de fragmentos de un meteorito que cayó en Allende, Chihuahua. “Es algo inesperado: mezcla la cultura de México con la maestría suiza”, dijo Edouard Meylan, CEO de la firma, a Bloomberg Línea. Solo se produjeron 20 piezas en acero y oro, con precios de US$80.040 y US$95.120, respectivamente. “Se han vendido bien. Para el fin del SIAR los habremos vendido todos”, anticipó Meylan.
El entusiasmo es compartido en el sector, donde 50% de los líderes de la industria anticipan un crecimiento de medio a fuerte en México, de acuerdo con el estudio.
