Unos siete minutos bastaron para robar más de dos siglos de historia. A plena luz del día, un grupo de ladrones disfrazados de trabajadores perpetró un robo en la Galería Apolo del Museo del Louvre, uno de los más visitados del mundo. El botín formaba parte de la colección real de joyas y diamantes de la Corona Francesa, que permanecían resguardados en dos vitrinas de alta seguridad, explicó el Ministerio de Cultura de Francia en un comunicado.
En el audaz robo se sustrajeron joyas que alguna vez fueron usadas por la reina María Amalia de Nápoles y Sicilia, collares usados por la reina Hortensia y otras piezas de María Luisa, segunda esposa de Napoleón.
¿Su valor? “Incalculable”, según el Ministerio, que informó que un broche de la emperatriz Eugenia fue dejado por los ladrones en su huida y que su estado se encuentra en evaluación.
“En el momento del allanamiento —particularmente rápido y violento—, los cinco agentes de seguridad del museo presentes en la sala y en las zonas adyacentes intervinieron de inmediato, aplicando el protocolo de seguridad: contacto con las fuerzas del orden y prioridad en la protección de las personas”, describió el organismo.
Informations relatives au vol par effraction survenu ce dimanche 19 octobre au musée du Louvre. pic.twitter.com/Qb1G8Jgg1w
— Musée du Louvre (@MuseeLouvre) October 19, 2025
Las joyas robadas incluyen:
- Diadema del juego de joyas de la Reina Marie-Amélie y la Reina Hortensia
- Collar del juego de zafiros de la Reina Marie-Amélie y la Reina Hortensia
- Pendiente del mismo juego de zafiros de la Reina Marie-Amélie y la Reina Hortensia
- Collar de esmeraldas del juego de la Emperatriz Marie-Louise
- Par de pendientes de esmeraldas del juego de la Emperatriz Marie-Louise
- Broche “reliquiario”
- Diadema de la Emperatriz Eugenia
- Gran lazo de corsé de la Emperatriz Eugenia (broche)
El precio de las joyas del Louvre
Aunque las autoridades destacan el valor histórico de las piezas robadas, varias de ellas han protagonizado transacciones millonarias a lo largo de la historia, según ha documentado el museo y medios como CNN.
Entre las joyas robadas cuyas transacciones se conocen se incluyen:
Juego de joyas de la Reina María Amalia y de la Reina Hortensia
Este conjunto, usado por varias monarcas, incluye piezas con diamantes y zafiros. Solo la diadema cuenta con 1.083 diamantes, que pueden desprenderse y usarse como broches, informó el Louvre. Una tiara similar del siglo XIX se vendió en Sotheby’s por aproximadamente US$25 millones.

Collar de esmeraldas del juego de María Luisa
Fue un regalo de bodas de Napoleón para su segunda esposa, María Luisa de Austria. El joyero François-Régnault Nitot lo creó con 32 esmeraldas y 1.138 diamantes, según el Louvre. En 1953, el conjunto fue vendido originalmente a Van Cleef & Arpels y, posteriormente, las esmeraldas de la tiara fueron vendidas y reemplazadas por turquesas por un coleccionista estadounidense, según CNN.
“El collar y los pendientes, sin embargo, se conservaron en su forma original y fueron vendidos al Louvre en 2004 por un monto reportado de €3,7 millones (unos US$4,3 millones)”, reportó el medio.

Gran lazo de corsé de la Emperatriz Eugenia (broche)
Integrado por 2.438 diamantes, este broche originalmente era la hebilla de un cinturón creado para la Exposición Universal de 1855. Desde 1864, la emperatriz solo usaba el broche, según el sitio del museo. Años más tarde, en 1887, fue adquirido en subasta por el joyero Emile Schlesinger para Caroline Astor, por 42.200 francos franceses, de acuerdo con CNN. En 2008, el Louvre pagó €6,72 millones (más de US$10 millones) para recuperarlo, según la Fondation Napoléon.
Expertos como Chris Marinello, director ejecutivo de Art Recovery International, advierten que varias de las joyas podrían ser modificadas para su comercialización. “Los ladrones no van a conservarlas intactas; las van a desarmar, fundir el metal valioso, recortar las piedras preciosas y ocultar las pruebas de su crimen”, dijo Marinello en declaraciones difundidas por la BBC.
