Bloomberg Línea — Tres países de América Latina han vuelto a asegurar su lugar entre los diez principales destinos para retirarse en 2025, según la publicación especializada International Living.
Ver más: ¿Está pensando en mudarse a Costa Rica? Estos son los mejores lugares para expatriados
Para la elaboración del Índice Global de Jubilación Anual, expertos —entre corresponsales y colaboradores con años de experiencia viviendo en estos paraísos— seleccionaron sitios excepcionales donde puede vivirse una vida más saludable y feliz, gastar mucho menos dinero y obtener más beneficios, sin necesidad de ser rico para disfrutar de una jubilación privilegiada.

La 34º edición del ranking contrasta y compara las mejores opciones de jubilación del mundo, como una guía personalizada, diseñada para simplificar la toma de decisiones.
Según el ranking, Panamá encabeza la lista como el mejor país para retirarse en 2025, mientras que Costa Rica y México ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente.
El ranking también destaca a otros destinos atractivos para el retiro, como Portugal, que ocupa el segundo lugar, seguido por Francia, España, Malasia, Grecia, Italia y Tailandia, que completan el top 10.
El índice enumera los 10 mejores países para vivir en el extranjero, basándose en puntuaciones del 1 al 100 en varias categorías: vivienda, costo de vida, atención médica, visados, desarrollo y gobernanza.
Las opciones para retirarse en Panamá
El país canalero es descrito por la editora Jess Ramesch como “seguro, estable y rico”, donde puede llevar fácilmente un estilo de vida cómodo con US$2.400 al mes, y con US$2.900 mensuales podría tener una experiencia positivamente de lujo.
Panamá también ofrece opciones de visa para jubilados y pensionados. Para ser elegible a este visado de retiro, la persona debe tener un ingreso mensual mínimo verificable de US$1.000, que para ciudadanos de Estados Unidos, por ejemplo, podrían ser el Seguro Social u otros fondos de jubilación del gobierno (militares, jubilación estatal, pensión policial) o de una empresa privada.
Si no tiene pensión, puede aplicar a la Visa de Naciones Amigas y convertirse en residente permanente. En ese caso, debe hacer cualquiera de los siguientes para calificar, según explica la firma Trident Trust:
• Ser empleado en Panamá por una empresa panameña con un contrato de trabajo formal y un permiso de trabajo;
• Ser propietario de una propiedad con un valor mínimo de US$200.000, que puede financiarse mediante una hipoteca con un banco local. Esta puede ser la casa donde el solicitante planea vivir o una propiedad de inversión/negocio;
• Depositar US$200.000 en una cuenta a plazo fijo en Panamá por un plazo mínimo de tres años.
Otra opción es la visa temporal de teletrabajo, que permite vivir en Panamá hasta por 18 meses con comprobante de seguro médico e ingresos de fuente extranjera. Y si usted es de EE.UU. o Canadá, no necesita ninguna visa para pasar hasta seis meses allí.
Los procesos en Costa Rica
La corresponsal de International Living en Costa Rica, Bekah Bottone, describe al país de la ‘pura vida’ como el destino idóneo para aquellos que buscan aventuras en la naturaleza y relajación.
Este paraíso centroamericano es fácilmente accesible desde América del Norte, con dos aeropuertos internacionales: el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en San José, la capital del país, y el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós en Liberia, Guanacaste.
La atención médica en Costa Rica es de alta calidad y asequible. Como residente, debe pagar en el sistema público de la Caja, pero muchos extranjeros también utilizan la sanidad privada por comodidad.
Los ciudadanos estadounidenses y canadienses pueden permanecer sin visa hasta por 180 días, mientras que las opciones de residencia temporal incluyen la visa pensionado (para jubilados con un ingreso mensual de US$1.000) y la visa rentista (depósito de US$60.000 o ingresos mensuales de US$2.500).
La residencia permanente está disponible después de tres años de residencia legal.
México, un destino vibrante y diverso
La autora australiana Bel Woodhouse, quien lleva más de una década de ser residente permanente de México, presenta al país como un sitio cálido por su gente y rico en tradiciones, cultura y biodiversidad.
Ver más: Estos son los mejores sistemas de jubilación en Latam: Chile y Argentina en los extremos
Hay muchas opciones para los jubilados, convirtiendo este destino en uno de los favoritos perennes de los expatriados norteamericanos.
Si tiene la intención de permanecer en México entre 180 días y menos de cuatro años, necesita aplicar a la visa de residencia temporal, y si es por más de 4 años deberá tramitar una visa de residencia permanente, explica la Secretaría de Relaciones Exteriores.