Habemus papam: el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa y es el primer estadounidense en la historia en asumir el cargo. Con 69 años, Prevost eligió el nombre papal de León XIV para su pontificado con el que guiaría a la comunidad de 1.400 millones de católicos en el mundo.
Luego de un ágil cónclave que duró solo dos días y en el que 133 cardenales votaron a puerta cerrada para elegir al nuevo líder de la iglesia católica, el estadounidense salió al balcón luciendo la tradicional vestidura papal de sotana, faja, muceta, la pequeña capa y el solideo.
El atuendo, que incluye el anillo del pescador y la cruz pectoral, ha lanzado un guiño a la posibilidad de que se apegue más a las ostentosas tradiciones de las que el papa Francisco se alejó.

Prevost, llevó algunas de las prendas y accesorios litúrgicos que tradicionalmente han usado los papas y que llegan a alcanzar los miles de dólares en costo dado que algunos incluyen bordados en hilos de oro.
El papa Francisco se caracterizó por rodearse de un estilo de vida austero y prescindió del uso de accesorios como los mocasines rojos que usaron varios papas y que se vinculaban al poder. En su lugar, el argentino prefería usar su propio calzado en color negro, muchas veces ya con reparaciones realizadas por el peruano afincado en el Vaticano Daniel Arellano, zapatero de varios papas.
El significado de las prendas papales
Prevost, de 69 años, nació en Chicago pero pasó gran parte de su vida fuera de Estados Unidos, principalmente en Perú y Roma. Cuando salió al balcón con vistas de la Basílica de San Pedro llevaba toda la indumentaria tradicional que tiene profundos significados religiosos.
La muceta, la pequeña capa roja se usa como un símbolo de poder y autoridad de quien la porta; la cruz pectoral representa un símbolo de dignidad, y el cordón dorado del que cuelga solo puede ser usado por el sumo pontífice. Por su parte, la elaborada estola con bordados en hilos dorados simboliza los poderes sagrados del papa como líder de la iglesia católica.
El anillo del Pescador, conocido también como anillo piscatorio, es una accesorio que se usa para sellar documentos oficiales.

Formado en matemáticas y teología, Prevost pasó gran parte de su trayectoria en Latinoamérica. Durante su discurso al arrancar su pontificado incluso lanzó un mensaje en un fluido español. “Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú“, dijo.
No se ha precisado si el calzado que llevó fue realizado por Daniel Arellano, un artesano peruano afincado en el Vaticano que se ha encargado de realizar y reparar el calzado de muchos papas.