Desde el inicio de su pontificado, el papa Francisco fue contundente y dejó claro que su tiempo al frente de la Iglesia Católica no sería convencional. Sus discursos y mensajes eran obvios, pero el sumo pontífice fue menos evidente cuando prescindió del uso de los zapatos rojos y otras las lujosas vestimentas papales que por siglos fueron un símbolo del poder eclesiástico.
Ver más: Filippo Sorcinelli, el diseñador de las lujosas vestimentas del papa Francisco.
La sutil, pero poderosa decisión fue peculiarmente notoria al relevar a Benedicto XVI, quien solía usar frecuentemente calzado en ese encendido tono escarlata que ha formado parte de la evolución de la iglesia Católica.
¿Qué significan los zapatos rojos de los papas?
Este tipo de calzado tuvo distintos significados que evolucionaron a lo largo de los siglos. En la antigua Roma, el uso de zapatos de este tono representaba poder y autoridad y figuras como el emperador y otras autoridades se los ponían para distinguirse de los ciudadanos, explica el sitio Catholic US.
La iglesia adoptó el simbolismo y poco a poco le fue sumando algunos significados de la liturgia católica como el uso de dicho color para representar a los mártires o la sangre derramada por Cristo. “Los zapatos rojos del papa se convirtieron en un recordatorio visual de la voluntad del pontífice de seguir los pasos de Cristo hasta el punto del sacrificio supremo”, señala el sitio especializado.
¿Quién hace esos zapatos?
El misticismo ha rodeado a estos accesorios y aunque se llegó a rumorar que casas de lujo como Prada los fabricaban para Juan Pablo II, en realidad este tipo de calzado ha sido hecho tradicionalmente por artesanos italianos.
El zapatero Adriano Stefanelli se encargó de diseñar los zapatos rojos que usó Benedicto XVI durante su pontificado. Stefanelli incluso creó calzado para otras figuras como Barack Obama y George Bush, según la agencia de noticias ANSA.
Cuando Ratzinger renunció al cargo, el fabricante de calzado mexicano Armando Martín Dueñas se encargó de diseñar zapatos especiales para el papa emérito, aunque con una diferencia en el tono, pues ya no podían ser rojo escarlata sino borgoña, según NPR.
Otro latinoamericano que formó parte de la singular historia de los zapatos rojos del papa es el peruano Antonio Arellano, un zapatero que se mudó a Roma durante la década de los 90 y se dedicó a reparar algunos ejemplares que usó Benedicto XVI, reportó la Agencia Católica de Noticias.
¿Cuánto cuestan?
Aunque algunas de las vestimentas papales como los tocados o las estolas superan los miles de dólares debido a su gran labor de bordado y materiales como hilos de oro, en el caso del calzado, los costos no son tan elevados. NPR reportó en 2013 que el mexicano que fabricó el calzado para el papa Benedicto XVI vendía un par en alrededor de US$200.
