Halloween y Día de los Muertos: diferencias de dos celebraciones unidas por su visión sobre la muerte

Aunque ambas fechas celebran el vínculo entre la vida y la muerte, tienen orígenes, símbolos y propósitos muy distintos.

x
Por Isaac Garrido
31 de octubre, 2025 | 06:39 PM

Cada año, el final de octubre e inicio de noviembre llenan las calles y los hogares de calaveras, disfraces y velas que se atribuyen a Halloween y al Día de Muertos. Ambas celebraciones, una común en Estados Unidos y la otra en México, adquieren cada vez más relevancia, pero lo cierto es que aunque comparten fechas son distintas, tanto en su origen como en su sentido cultural.

Halloween, celebrado el 31 de octubre, tiene sus raíces en la antigua celta de Samhain, donde se marcaba el fin del verano y el inicio del invierno. Sus orígenes datan de hace unos 2.000 años, de acuerdo con el sitio de los museos Smithsonian. Las comunidades de Irlanda y Escocia creían que esa noche los espíritus regresaban al mundo de los vivos y se disfrazaban para protegerse.

PUBLICIDAD
En Halloween se acostumbra pedir dulces en los hogares de Estados Unidos.

Con el paso del tiempo, la celebración se mezcló con el All Hallows’ Eve (Víspera de Todos los Santos) del calendario cristiano, de donde obtiene su nombre. En Estados Unidos, además, se vio influenciada por el aparato mercadológico que impulsó su transformación en una festividad popular llena de parafernalia como calabazas talladas, disfraces y recorridos para pedir dulces.

El Día de los Muertos, la evolución de una celebración ancestral

El Día de los Muertos se conmemora el 1 y 2 de noviembre en México y busca honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Esta tradición fusiona ritos prehispánicos con las festividades católicas de Todos los Santos y los Fieles Difuntos.

Aunque siempre se ha celebrado en México, en los últimos años la vibrante tradición, durante la que se montan altares monumentales para recordar a los fallecidos, ha sido impulsada a nivel global. La cinta animada “Coco” capturó en buena medida la esencia de la festividad que también ha sido retratada en filmes de la saga “James Bond”, la cual incluso dio origen a un desfile que se celebra en Ciudad de México.

Ofrendas en el marco de las celebraciones por el Día de Muertos, en la Alcaldía Iztapalapa, de la CDMX, el 30 de octubre de 2025.

Durante estos días, familias enteras se reúnen para montar los altares, en los que se coloca las comida preferidas de los difuntos con la finalidad de que consuman las productos a su regreso. De hecho, la tradición señala que las ofrendas se estructuran en distintos niveles otorgando un significado especial a los artículos que se colocan en cada uno.

En algunas regiones, la fiesta se traslada a los panteones para decorar las tumbas.

La celebración fue reconocida en 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, que destacó su valor como expresión viva de la identidad mexicana.

Coco