Hasta US$800.000 por un vestido: las reglas que hacen tan cara la alta costura

Protegida por la legislación francesa y con una estricta serie de requisitos, esta propuesta representa lo más exclusivo dentro del mundo de la moda.

Chanel Alta Costura
Por Isaac Garrido
04 de octubre, 2025 | 02:00 AM

Si el lujo ya es costoso, la alta costura lo lleva a un nivel superlativo. Un vestido confeccionado bajo sus exigencias de detalle y calidad puede rondar cerca del US$1 millón. Los precios reflejan tanto su exclusividad como la precisión de cada prenda, cuyos costos comienzan en US$50.000 por los diseños “más simples” y pueden superar los US$800.000, según Vogue.

Los altos precios provienen del nivel de diseño y confección, reservado para una cartera de clientes selectos que valoran la exclusividad y, sobre todo, el servicio personalizado con el que se crean piezas únicas e irrepetibles.

PUBLICIDAD

Un producto tan exclusivo, por supuesto, está regulado. En el caso de la haute couture, como se denomina en francés, la supervisión corresponde al Comité de Alta Costura de la Fédération de la Haute Couture et de la Mode. Este organismo es la continuación de la histórica Chambre Syndicale de la Haute Couture, que desde 1911 establece las reglas para que una casa de moda forme parte del listado oficial de creadoras de alta costura.

Parte de esos lineamientos quedaron retratados en el documental "Dior and I", que muestra el exigente mundo de la alta costura al seguir al exdirector artístico Raf Simons en la creación de su primera colección de alta costura para la firma francesa. El filme registra el trabajo de las costureras, algunas con más de 40 años en la marca, ensamblando manualmente cada prenda y sus adornos en los talleres de Dior, perteneciente a LVMH.

De acuerdo con la regulación, aunque su trabajo sea reconocido por calidad y estándares de la alta costura, las casas de moda que no se incluyen en la lista oficial de la Federación no pueden usar legalmente el término “haute couture”.

Las reglas de la alta costura

Los lineamientos, establecidos en 1945, exigen:

  • Confección a medida: Cada prenda debe realizarse a medida para clientes privados, con al menos una prueba personal.
  • Atelier en París: La firma debe tener un taller en la capital francesa con un mínimo de 15 empleados de tiempo completo.
  • Personal técnico especializado: Se requiere al menos 20 técnicos contratados.
  • Dos colecciones anuales: Las casas deben presentar al menos dos colecciones al año —en enero y julio— con un mínimo de 50 modelos originales que incluyan prendas de día y de noche.

¿Qué marcas son catalogadas como alta costura?

Según un artículo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, una decisión del Ministerio de Economía francés de 2020, prorrogada hasta el 31 de julio de 2025, reconoce a 16 casas de moda con la etiqueta de alta costura:

  • Adeline André
  • Alexandre Vauthier
  • Alexis Mabille
  • Bouchra Jarrar
  • Chanel
  • Christian Dior
  • Franck Sorbier
  • Giambattista Valli
  • Givenchy
  • Jean Paul Gaultier
  • Julien Fournié
  • Maison Margiela
  • Maison Rabih Kayrouz
  • Maurizio Galante
  • Schiaparelli
  • Stéphane Rolland

Adicionalmente, reconoce a miembros correspondientes fuera de Francia:

  • Atelier Versace
  • Elie Saab
  • Fendi Couture
  • Giorgio Armani Privé
  • Iris van Herpen
  • Ulyana Sergeenko
  • Valentino
  • Viktor & Rolf