La rutina de Sam Altman, creador de ChatGPT, para mantener la productividad

Sam Altman, la mente detrás de la compañía que ha sacudido el mercado de chatbots de inteligencia artificial, ha compartido algunas claves de productividad en su blog personal.

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI Inc, en la Estación F durante la Cumbre de Acción de IA en París, Francia, el martes 11 de febrero de 2025.
18 de febrero, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg Línea — Desde elegir bien en qué destinar los esfuerzos, hasta elaborar listas y mantener un equilibrio con el bienestar mental, hacen parte de las recomendaciones del empresario Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, empresa desarrolladora de ChatGPT, para tener un día productivo.

“Consejos de productividad: trabaja duro en lo que importa. No trabajes en lo que no importa (la mayoría de la gente mete la pata en la segunda parte)”, ha recomendado Sam Altman para lograr mayor efectividad en las labores diarias.

PUBLICIDAD

Según ha dicho en el pasado, su sistema tiene tres pilares clave: “Asegúrate de hacer las cosas importantes”, “no pierdas el tiempo en estupideces” y “haz muchas listas”.

Ver +: Musk y Altman se enfrentan en los tribunales por oferta de US$97.400 millones por OpenAI

Sam Altman, la mente detrás de la compañía que ha sacudido el mercado de chatbots de inteligencia artificial, ha estado en el foco de la opinión publica en las últimas semanas tras la oferta lanzada por el multimillonario sudafricano Elon Musk y un grupo de inversores para comprar OpenAI por US$97.400 millones.

La junta directiva de OpenAI rechazó la propuesta realizada por Musk y el presidente de la compañía, Bret Taylor, dijo en un comunicado que “cualquier potencial reorganización” apuntaría al fortalecimiento de su enfoque sin ánimo de lucro.

Un antiguo blog publicado en 2018 por el empresario, ha sido retomado en los últimos tiempos como una guía de consulta en el trabajo: “Si logras hacer un 10% más y mejorar un 1% cada día en comparación con otra persona, la diferencia acumulada es enorme”, comienza diciendo el empresario. Las principales claves de Sam Altman en su blog incluyen:

Elegir bien en qué trabajar: la dirección de los esfuerzos es más relevante que la velocidad con la que se realicen las tareas. “Elegir lo correcto en lo que trabajar es el elemento más importante de la productividad y, por lo general, casi se ignora”, considera Altman. En su blog, dice que es clave enfocarse en aquellas tareas que generen un real interés y delegar estratégicamente lo que no resulte motivador, aunque ahí hace un paréntesis importante: “Los demás también son más productivos cuando hacen lo que les gusta”.

PUBLICIDAD

Gestión eficiente del tiempo: para el empresario, los aliados claves de la productividad son las listas de tareas escritas, eliminar reuniones innecesarias, priorizar tareas clave y dejar tiempo suficiente en la agenda para permitir encuentros casuales y exponerse a nuevas personas e ideas. “En general, trato de evitar las reuniones y conferencias porque considero que el tiempo que me toman es muy costoso. Saco el máximo provecho del tiempo que paso en la oficina”.

Ver +: OpenAI espera lanzar un nuevo modelo GPT-4.5 en unas semanas, según Altman

Cuidado del bienestar físico y optimización del entorno de trabajo: para Sam Altman también es clave dormir bien, realizar ejercicio (pesas y entrenamiento de intervalos), mantener una alimentación equilibrada, evitando el exceso de azúcar y utilizando suplementos, según cada necesidad y condición médica. Recomienda espacios tranquilos, herramientas eficientes y automatización de tareas recurrentes. “Para mí, el sueño parece ser el factor físico más importante para la productividad”, dice.

Equilibrio y mentalidad: Altman invita a aceptar que hay momentos de baja productividad, evitar la influencia negativa de otras personas y no descuidar las relaciones personales y tampoco aquellas cosas que amas o que te despejan la mente. Según dice, la productividad sin un propósito claro no tiene valor. “Intenta estar rodeado de personas inteligentes, productivas, felices y positivas que no menosprecien tus ambiciones. Me encanta estar rodeado de personas que me impulsan y me inspiran a ser mejor. En la medida de lo posible, evita a las personas del tipo opuesto: el coste de dejar que ocupen tus ciclos mentales es terrible”, explicó.

La productividad laboral, un reto latinoamericano

En Latinoamérica, por ejemplo, la productividad laboral sigue siendo uno de los principales desafíos en el mercado laboral, aunque estos son producto de una combinación de factores estructurales, como la informalidad, la falta de adopción de nuevas tecnologías, la insuficiente inversión en desarrollo humano, entre otros.

Muestra de esto es que para 2022 la productividad de los Estados Unidos era cuatro veces mayor que la de América Latina y el Caribe, una relación que casi se duplicó desde 1950, de acuerdo al informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe.

PUBLICIDAD

La actual brecha en la región también se refleja en el hecho de que mientras que en 2005 la productividad de los países de ingreso alto en Latam era de US$25 por hora trabajada y la de los de ingreso mediano-bajo ascendía a US$5 por hora trabajada, en 2024 dicha productividad es de US$34,4 por hora trabajada y de US$6,5 por hora trabajada, respectivamente.

Ver +: Los países con mejor y peor nivel de productividad en Latam en 2024: ¿qué explica las brechas?