Los 10 hábitos de los millonarios que destacan los expertos en economía

La construcción de la riqueza implica una serie de buenas prácticas que van más allá del campo de las inversiones. A continuación, algunos hábitos identificados por los economistas.

Uruguay
23 de febrero, 2025 | 06:00 AM

Bloomberg Línea — Se estima que la población multimillonaria de América Latina y el Caribe alcanzó un nuevo máximo de 148 personas en 2023, a pesar de lo cual fue una de las regiones con menor porcentaje del mundo de estos individuos, de acuerdo a cifras divulgadas el año pasado por Altrata, empresa que proporciona datos y servicios de inteligencia de mercado.

Latinoamérica concentra el 4,5% de los multimillonarios en el mundo y esa población creció en 2023 por encima de la media (del 5%). Altrata señala que Norteamérica tiene unos 1.111 multimillonarios (el 33,4% del total mundial), Europa concentra 980 (29,5%), Asia 806 (24,3%), Oriente Medio 206 (6,2%), el Pacífico 43 (1,3%) y África 29 (0,9%).

PUBLICIDAD

Ver +: ¿Cómo diversificar sus inversiones y qué considerar? Lo que sugieren expertos financieros

La construcción de la riqueza implica una serie de buenas prácticas que van más allá del campo de las inversiones y está determinada por una serie de causas sociales, económicas e históricas. Algunos de estos factores pueden explicar por qué EE.UU. (con una población de 1.050 individuos) y China (304), acumulan las mayores poblaciones de multimillonarios en el mundo.

Millonarios en LatAm

Andrew Amoils, jefe de investigación de la empresa de inteligencia patrimonial New World Wealth, explica en un reporte que los principales factores que fomentan el crecimiento de la riqueza en los países incluyen la migración de millonarios, el crecimiento en sectores clave, tasas impositivas competitivas, un sistema bancario y un mercado de valores bien desarrollados y derechos de propiedad sólidos.

Ver +: De México a Argentina: las 10 personas más ricas iniciando el 2025 en Latinoamérica

De lado de la inversión, explica a este medio que los grandes patrimonios tienden a invertir entre el 30% y el 50% de su riqueza en los mercados bursátiles mundiales, mientras que las franjas de riqueza más bajas (rentas medias y bajas) a menudo no tienen nada invertido en acciones.

Los 10 hábitos de los millonarios

Desde el lado de los hábitos de los millonarios, la economista y profesora de la Escuela de Administración en la Universidad del Rosario en Colombia, Clara Inés Pardo, se refiere a 10 aspectos esenciales:

PUBLICIDAD

1. Por lo general viven de forma sencilla y no muestran su riqueza mediante estilos de vida extravagantes o consumo ostentoso.

2. Son cuidadosos en sus gastos, buscan valor en sus compras y evitan deudas innecesarias.

3. Priorizan la inversión a largo plazo sobre el gasto a corto plazo. Se centran en generar riqueza mediante inversiones en acciones, bonos y bienes raíces.

4. Suelen gastar menos de lo que ganan, lo que deja espacio para el ahorro y la inversión.

5. Emprenden en diferentes negocios para diversificar flujos de cajas.

6. Se motivan por la educación, el trabajo duro y la dedicación a su carrera y negocios como factores clave para acumular riqueza con el tiempo.

PUBLICIDAD

7. Construyen una red de mentores y relaciones de apoyo que aporten al éxito profesional y la creación de riqueza.

8. Cuentan con conocimientos financieros y de inversiones, impuestos y finanzas personales.

9. Enseñan a sus hijos responsabilidad financiera e inculcan valores del trabajo duro y diversidad de negocios e ingresos.

PUBLICIDAD

10. Son resilientes ante diversas situaciones para tomar decisiones rápidas y aprovechar las oportunidades

Los rasgos de los millonarios

Por su parte, Hermes Martínez, director de Investigación y Desarrollo de Values AAA, Banca de Inversión, compartió algunos rasgos que identificarían a los millonarios:

Filantropía

1. La mentalidad de ganar es fundamental para cualquier billonario. “Su mente les permite ser fuertes en todas sus actividades”.

PUBLICIDAD

2. Son muy organizados y tienen metas claras a corto, mediano y largo plazo, realizando seguimientos a cada una de las metas establecidas.

3. Priorizan el cuidado personal y un estilo de vida mental muy sano

4. Tiene excelente disciplina financiera para tomar decisiones a la hora de realizar sus inversiones

PUBLICIDAD

5. Tienen un hábito de levantarse en diferentes horas, pero planifican muy bien sus actividades

6. Asumen riesgos en sus procesos de negocios

7. Entienden muy bien el funcionamiento de los mercados de capitales, especialmente porque las empresas más grandes del mundo y los más ricos del mundo están allí.

Ver +: Nueva riqueza en LatAm se concentra en pocas manos: esto acumula el 1% de los más ricos