Bloomberg Línea — Planear un viaje en el próximo año será más sencillo para quienes consideran la seguridad como una de sus prioridades al elegir un destino, y Países Bajos encabeza la lista de los países más seguros para viajar en 2026, según Berkshire Hathaway Travel Protection (BHTP).
El destino pasó del puesto 14 al primero y la seguridad que ofrece es tal que los viajeros no deben mantenerse alerta por los robos. En su lugar, deberán prestar particular atención a un factor: las bicicletas, el medio de transporte más común al que se debe poner cuidado para evitar algún accidente.
“Cruzan los pasos peatonales, obligándote a mirar en ambas direcciones antes de cruzar. Además, la afición de los jóvenes ciclistas por las bicicletas eléctricas de alta velocidad, similares a mini motos, añade otro elemento de peligro”, destaca el reporte.

Para determinar el listado anual emitido desde 2018, BHTP realiza encuestas a viajeros estadounidenses que hayan visitado distintos destinos en los últimos cinco años. Solo quienes han estado en un país pueden evaluarlo en términos de seguridad.
Esas respuestas se combinan con fuentes de datos internacionales como el Índice Global de Paz, datos de Numbeo y los puntajes de GeoSure Global, que evalúan las principales ciudades del mundo y el resultado final es un índice ponderado.
En segundo lugar del ranking figura Australia, que destaca por sus fuertes medidas de salud y seguridad frente al terrorismo. Austria, por su parte, debuta en el listado con el puesto 3, casi coincidiendo con los resultados del Índice Global de Paz, que califican al país europeo como el cuarto más pacífico del mundo.
Islandia, que el año anterior ocupaba el primer lugar, registró un descenso de tres puestos y una de las mayores amenazas para la seguridad de los viajeros son las erupciones volcánicas, que pueden dejar varados a los visitantes, destaca el informe.
Canadá le sigue en el quinto puesto gracias a su baja tasa de criminalidad, medidas antiterroristas, transporte confiable, así como un sistema de salud universal, diversidad social y estabilidad económica.

Los Emiratos Árabes Unidos también registraron un meteórico ascenso, del puesto 18 pasó al 7. BHTP advierte de las implicaciones de delitos relacionados con drogas o la violación de códigos de vestimenta y conducta: “La justicia es rápida y las sanciones son severas”.
Japón es el único país asiático que figura en el listado de los 10 países más seguros para viajar en 2026 y el informe solo destaca que algunos medicamentos no pueden ser introducidos al país y que una receta médica de EE.UU. tampoco es garantía para conseguirlos.
¿Qué pasa con Latinoamérica?
Ningún país de América Latina figura entre los 10 primeros. La ausencia de las naciones latinoamericanas en el listado coincide con las avisos de viaje emitidos por el Departamento de Estado de EE.UU. que señalan los riesgos y precauciones recomendadas para los ciudadanos estadounidenses en el extranjero.

En su mapa de avisos, el organismo destaca cuatro distintos avisos identificados por colores y niveles del 1 al 4, según el tipo de amenaza. Por ejemplo, en México algunas regiones son identificadas con el nivel 2 de “extreme mayor precaución” hasta el cuatro de “no viaje”.
Venezuela es el único país con aviso de nivel cuatro y el resto de la región transita entre los niveles dos y tres. Argentina, Paraguay, Suriname y la Guayana Francesa son los destinos de la región identificados con el color azul correspondiente al nivel 1 que instan a tomar “precauciones normales”.
La lista completa de los 10 países más seguros para viajar en 2026:
- Países Bajos
- Australia
- Austria
- Islandia
- Canadá
- Nueva Zelanda
- Emiratos Árabes Unidos
- Suiza
- Japón
- Irlanda








