Comunidades originarias y autoridades del estado mexicano de Oaxaca han acusado a la marca adidas y al diseñador Willy Chavarria de apropiación cultural tras el lanzamiento de un modelo híbrido de calzado inspirado en los tradicionales huaraches, un tipo de sandalia que se produce de forma artesanal en la región.
Ver más: ¿Quién es Willy Chavarría, el diseñador que enfurece a los políticos con sus desfiles?
Bautizado como Oaxaca Slip-On, el modelo es parte de una colaboración entre la firma alemana y el diseñador de ascendencia mexicana. El modelo en color negro recupera los tejidos con los que se realizan estas sandalias y les agrega una robusta suela que les da un aire más deportivo.

Chavarria, uno de los diseñadores más provocativos y reconocidos de la escena actual, dijo que se inspiró en los huaraches para crear esta pieza durante un panel en el Museo de Arte de Puerto Rico, donde se presentó el calzado, reportó WWD. Destacó que dicho calzado ha trascendido en el tiempo “y se ha convertido en un elemento básico del estilo callejero chicano”, de acuerdo con el medio especializado.
La presentación del 4 de agosto, en la que también participaron la especialista en archivos de adidas, Sandra Trapp; el director de diseño de Originals, Rafael Mayorga, y la directora de narrativa, Valentina Benítez Castellano, se centró “en cómo la marca continúa ofreciendo colaboraciones significativas y auténticas al desarrollar una comprensión profunda de las culturas de sus colaboradores y su rica historia”.
Un calzado que detona reacciones
Tras la salida al mercado de la colaboración “Willy Chavarria x adidas” y la difusión de imágenes estelarizadas por el creador de contenido mexicano Bertn Oh, según WWD, las reacciones comenzaron.
La Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (Seculta) expresó “su firme rechazo ante el caso de apropiación cultural” y señaló que el calzado se presentó “sin autorización ni reconocimiento a la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, cuyos huaraches tradicionales fueron utilizados como base estética del calzado”.
“La adopción de elementos culturales de nuestros pueblos originarios con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado, constituye una violación a sus derechos colectivos y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”, precisó la Seculta.
El organismo exigió la suspensión de la comercialización del calzado, diálogo y reparación de agravios y “el reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados”.
El gobernador del estado de Oaxaca, reconocido por la diversidad gastronómica y cultural, dijo en una rueda de prensa que contempla emprender acciones legales contra la empresa y el diseñador. “Este huarache es de Yalálag”, señaló Salomón Jara.
“Vamos a pedirle también a nuestros hermanos yalaltecos que trabajemos juntos para poder meterle una denuncia”, añadió.
Mensajes de Bloomberg Línea solicitando la postura de Chavarria y adidas no fueron contestados inmediatamente.
México alista nueva ley para protección propiedades intelectuales de pueblos originarios
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en su conferencia matutina del 8 de agosto que adidas ya está “en pláticas” con el gobierno del estado de Oaxaca para analizar cómo resarcir el daño, pues se trata de “una propiedad intelectual colectiva”.
“En cierta manera están usurpando la creatividad de un pueblo originario”, apuntó. “Vamos a ver si en la plática se resuelve y sino estamos estudiando la vía legal”.
Sheinbaum destacó que además “estamos trabajando una ley para garantizar (mayor protección) además de lo que ya existe”.
- Esta historia fue actualizada con más información a las 14:00 horas del 8 de agosto de 2025 en los párrafos del 12 al 15.