¿Qué edad tenía y qué éxitos dejó Rubby Pérez, la leyenda del merengue que murió en República Dominicana?

Conocido como ‘La voz más alta del merengue’, el cantante falleció durante el colapso del techo de la discoteca Jet Set en su natal República Dominicana.

El cantante Rubby Pérez en una foto de Instagram
Por Isaac Garrido
09 de abril, 2025 | 05:32 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

La leyenda del merengue Rubby Pérez falleció durante el colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo, República Dominicana, que dejó 124 muertos y más de 100 personas heridas, según el Centro de Operaciones de Emergencias del país. El cantante realizaba una presentación en en el club nocturno cuando ocurrió el accidente y pasaron horas antes de que su manager confirmara el deceso.

Ver más: El cantante Rubby Pérez muere en la tragedia de República Dominicana

PUBLICIDAD

El intérprete conocido como ‘La voz más alta del merengue’ tenía 69 años ofrecía una actuación como parte de las rutinarias noches dedicadas al género musical que se realizaban en la discoteca los lunes. Pérez era un hito en la escena y dejó una prolífica carrera como solista y con otras legendarias agrupaciones como la orquesta de Wilfrido Vargas, junto a la que popularizó éxitos como ‘Volveré’ o ‘El Africano’.

Vargas lamentó la muerte de su colega. “Estoy destrozado… El mejor cantante que ha dado el género. La voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género, se nos acaba de ir”, escribió en su cuenta de Instagram.

Luego de su mancuerna con la agrupación, Pérez siguió un camino en solitario y lanzó canciones como ‘Enamorado de ella’ o ‘Sobreviviré’, que lo convirtieron en un referente y lo posicionaron en la llamada era dorada del merengue.

Los éxitos de Rubby Pérez

A lo largo de su trayectoria, Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, grabó más de 13 discos, obtuvo reconocimientos por las ventas de algunos y sus temas se colaron a los listados de popularidad de Billboard. Su álbum homónimo escaló al puesto 15 en la lista Tropical y canciones como ‘Enamorado de ella’ figuraron en el listado Latin Charts. Otras canciones como ‘Dame veneno’ y ‘Buscando tus besos’ fueron de las más representativas de su carrera.

En varias entrevistas a los largo de su trayectoria, el músico compartió que se habría dedicado al béisbol de no haber sufrido un accidente que lesionó su pierna. Entonces optó por la música y se formó en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, donde tuvo sus primeros encuentros con agrupaciones musicales.

Su gran salto vino en la década de 1980 cuando se sumó a la orquesta de Vargas y que le dio sus primero éxitos como ‘Volveré’ o ' Las avispas’. Su camino como solista arrancó en 1987 y le trajo canciones populares como ‘Hipocresía’ ‘El perro ajeno’ o ‘Tu vas a volar’.

PUBLICIDAD

El último disco que grabó fue ‘Hecho está’, lanzado en 2022 y que se suma a otros como ‘No te olvides’, ‘Amores extraños’ y ‘Tiempo para dos’. Sin embargo, seguía explorando la creación musical y hace unas semanas celebraba el éxito de su video ‘No voy a llorar’ en YouTube. “En tan solo dos días ha alcanzado 500.000 visualizaciones, lo que representa un gran logro y una verdadera hazaña”, dijo de la producción que a la fecha acumula 1,7 millones de vistas en la plataforma.

Los éxitos musicales que acumuló se suman también a reconocimientos de la industria que recibió, como el galardón a Orquesta del año y Merengue del Año en distintas ediciones de los Premios Casandra, el mayor reconocimiento musical de República Dominicana. Antes del estallido de la distribución digital, el cantante recibió algunos discos de oro por las ventas de sus álbumes en distintos países de América Latina.

A Pérez le sobreviven varios hijos incluida Zulinka Pérez, quien le acompañaba como corista en algunas presentaciones y quien estuvo presente la noche del accidente en la discoteca.