¿Qué es la enfermedad de Lyme que padecen Justin Timberlake, Thalía y otros artistas?

El cantante se suma a una lista de otros famosos afectados por esta enfermedad. “Vivir con esto puede ser implacablemente debilitante”, dijo Timberlake.

Justin Timberlake
Por Isaac Garrido
31 de julio, 2025 | 08:07 PM

Justin Timberlake se suma a una larga lista de celebridades que padecen la enfermedad de Lyme. El cantante compartió que fue diagnosticado y que ha enfrentado dicho problema de salud en medio de su actual gira.

“Vivir con ella puede ser muy debilitante, tanto mental como físicamente”, compartió en Instagram.

PUBLICIDAD

El intérprete 44 años precisó que durante los conciertos ha enfrentado algunos síntomas que han dificultado su presencia en el escenario. “Cuando recibí el diagnóstico, me quedé en shock. Pero al menos podía entender por qué estaba en el escenario con un dolor nervioso tan intenso, o simplemente sintiéndome fatal o mareado”.

Timberlake señaló que pese al diagnóstico decidió seguir con los conciertos de “Forget Tomorrow World Tour” y compartió su estado de salud para “ser más transparente sobre mis luchas para que no sean malinterpretadas”.

El exintegrante de N*Sync se suma a una larga lista de famosos que han sido afectados por la enfermedad como Thalía, Justin Bieber, Avril Lavigne o Amy Schumer. Alec Baldwin, Ben Stiller y la modelo Bella Hadid también han enfrentado el diagnóstico.

¿En qué consiste la enfermedad de Lyme?

La Clínica Mayo explica que esta enfermedad se contrae comúnmente por la picadura de una garrapata que es portadora de la bacteria Borrelia, que ocasiona la enfermedad. Lugares como bosques o con mucha vegetación son más riesgosas, señala.

Los síntomas de la enfermedad de Lyme aparecen en etapas que pueden superponerse. Los primeros pueden aparecer 3 y 30 días después de la picadura del insecto, de acuerdo con el organismo médico.

El cuadro sintomático de la primera etapa suele incluir sarpullido, fiebre, dolores de cabeza, cansancio extremos, dolores musculares, rigidez articular e inflamación de los ganglios linfáticos. “Sin tratamiento, la enfermedad de Lyme puede empeorar”, advierte la Clínica.

PUBLICIDAD

En su segunda etapa las molestias agregan rigidez en el cuello, debilidad en algunas partes del rostro, actividad del sistema inmunitario en el tejido del corazón que causa latidos cardíacos irregulares y dolores que se extienden desde la espalda a las piernas.

También se pueden presentar entumecimientos de manos y piel o inflamación dolorosa en los tejidos del párpado o el ojo. En este órgano se puede presentar dolor o pérdida de visión por los efectos de la actividad del sistema inmunitario en los nervios del ojo.

La tercera etapa se caracteriza por signos más agresivos. “La afección más común en esta etapa es la artritis en articulaciones grandes, especialmente en las rodillas. El dolor, la hinchazón o la rigidez pueden durar mucho tiempo”, precisa Clínica Mayo.

Thalía ha llegado a compartir parte de su lucha contra el Lyme, enfermedad que ha enfrentado por más de 15 años. “Me levanto todos los días y es como si un camión hubiera pasado encima de mí. Todo me duele”, dijo a la cadena Televisa. “Si paro es cuando me siento mal”.

El tratamiento para la enfermedad de Lyme

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. señalan que si se trata oportunamente, las personas se recuperan en su totalidad. El tratamiento es a base de antibióticos como doxiciclina, amoxicilina o cefuroxima axetilo.

La duración y el uso de los medicamente pueden variar de acuerdo a la persona, su edad y hasta la presencia de alergias, destaca la dependencia.