¿Qué es mejor: Spotify, Apple Music o Amazon Music?

Estas plataformas de streaming se disputan el mercado con extensos catálogos, funciones innovadoras y precios para todos los bolsillos.

¿Qué es mejor: Spotify, Apple Music o Amazon Music?
Por Isaac Garrido
13 de julio, 2025 | 08:00 AM

El entretenimiento se ha diversificado tanto que cada vez resulta más complicado elegir algún servicio. En cuanto a música, las opciones se concentran en tres plataformas que suelen ser las primeras en venir a la mente: Spotify, Apple Music o Amazon Music.

Ver más: No es Max, es HBO Max: el servicio de streaming vuelve a cambiar de nombre

PUBLICIDAD

Cada una cuenta con extensos catálogos y algunas incorporan contenidos exclusivos con los que buscan atraer más usuarios. Spotify fue elegida por CNET como la mejor plataforma de streaming musical en 2024. Sin embargo, sus competidoras dan batalla con diversidad de presupuestos, audios en alta fidelidad, precios y más. Repasamos lo que ofrece cada una.

Apple Music

Junto con Spotify, la plataforma de la firma de la manzana mordida se disputa el terreno del streaming musical. Tech Radar destaca que este servicio es precisamente para los usuarios regulares de dispositivos Apple, ya que la interconectividad que ofrecen permite crear un ecosistema de “audio sin pérdidas, de alta resolución y espacial, y listas de reproducción cuidadosamente seleccionadas”.

Ver más: Universal Music, sello de Taylor Swift, incrementa sus ventas por encima de lo estimado

El servicio no es tan recomendable para usuarios de Android y PC, destacó CNET, medio que señala que Apple Music incluye una app adicional dedicada a música clásica sin costo.

Una desventaja es que, a diferencia de competidores como Spotify, no ofrece una versión gratuita. Sus precios van de US$10,99 mensuales por el plan individual a US$16.99 por el plan familiar.

Apple Music streaming service signage is displayed on an iPhone in an arranged photograph taken in the Brooklyn Borough of New York, U.S., on Sunday, Jan. 26, 2020. Apple Inc. is scheduled to release earnings figures on January 28. Photographer: Gabby Jones/Bloomberg

Spotify

Lanzado en 2008, es actualmente el servicio de streaming “más popular” a nivel global con 678 millones de usuarios y 268 millones de suscriptores, según datos de su sitio.

PUBLICIDAD

Su versión gratuita permite acceder a su catálogo de podcasts y canciones con limitaciones como saltos restringidos entre contenido y sin opción de descarga. Además, los anuncios pueden ser muy intrusivos, destacó CNET.

Ver más: Snoop Dogg logra acuerdo con Spotify tras ser uno de sus críticos más contundentes

Por su parte, Tech Radar señaló que Spotify “es ideal para los usuarios que aman descubrir nueva música y compartir listas de reproducción con amigos en las redes sociales”. El servicio destaca por la compatibilidad entre sistemas operativos y dispositivos.

Spotify destaca por su compatibilidad entre sistemas operativos y dispositivos. Fotografía: Tiffany Hagler-Geard/Bloomberg

Para los oyentes de podcasts, el servicio de streaming destaca también por su variedad de estas producciones, muchas de ellas desarrolladas en exclusiva para la plataforma.

Con un costo que arranca en los US$11,99 para su servicio de suscripción mensual.

Amazon Music

El servicio de streaming de Amazon se ha popularizado en su mayoría entre los suscriptores de Amazon Prime, el servicio que ofrece beneficios como envíos gratis y acceso tanto a Prime Video como Amazon Music.

PUBLICIDAD

Ver más: Universal Music Group amplía su asociación con Amazon Music

La plataforma ha robustecido su catálogo y sobresale por ofrecer música en formatos de alta calidad, además de compatibilidad con dispositivos de la compañía como Alexa.

La plataforma de streaming musical de Amazon es una opción inmediata para usuarios del servicio prime. Amazon Music sobresale por la entrega de audio de alta fidelidad. Fotografía: Andrew Harrer/Bloomberg