¿Qué leen los CEO y ejecutivos de México? Los libros que recomiendan

Libros técnicos, novelas y biografías llenan las bibliotecas (físicas y digitales) de los empresarios.

PUBLICIDAD
Ejecutivos y empresarios de México comparten su recomendaciones literarias con Bloomberg Línea.
Por Isaac Garrido
21 de noviembre, 2025 | 08:40 AM

Un libro suele ser el as bajo la manga de muchos de los ejecutivos más influyentes del mundo. Ya sea como fuente de inspiración o simple esparcimiento, los empresarios recurren a novelas, títulos técnicos, biografías y textos de actualidad para salir de la rutina y encontrar nuevas formas de pensar y liderar.

Bloomberg Línea se adentra en los libros —y otros materiales— que figuran en las bibliotecas de líderes empresariales de México.

PUBLICIDAD

Luis Rangel: liderazgo y buenos hábitos

El CEO de Actinver, Luis Rangel, divide su tiempo de lectura entre tendencias de inteligencia artificial y tecnología y liderazgo.

“Tienes que desarrollar habilidades diferentes como líder para entender eso y entender que son herramientas importantes pero lo más importante es la gente”, dijo a Bloomberg Línea.

Aunque recurre a medios digitales con frecuencia, entre sus libros destaca el best-seller “Hábitos atómicos”, de James Clear. “Si no tienes un tema de disciplina, orden es muy fácil que te disperses”.

PUBLICIDAD
Libro Habitos Atomicos

Julio Ruiz: de productividad y poder

El economista en jefe de Citi México Julio Ruiz se autodefine como un migrante del libro físico al iPad y hasta el teléfono, donde lee desde novelas hasta textos técnicos como “Introduction to Econometrics”, de James H. Stock y Mark W. Watson.

Adicionalmente recomienda “The power of productivity”, de William W. Lewis. “Te muestra la necesidad de tener este tema de innovación para tener una mejor economía que la innovación es el rey para incrementar el crecimiento y tener mejoras en bienestar”.

Regina García-Cuéllar: novelas y más novelas

Regina García-Cuéllar, directora general de la Asociación de Bancos de México, encabeza un club de lectura enfocado en novela y literatura.

Nada que ver con negocios”, comparte con Bloomberg Línea. Recién terminó “The Silent Patient” (La Paciente Silenciosa), la novela de suspenso psicológico de Alex Michaelides. “Está muy buena, divertida”.

Aunque es amante del papel, ha apostado por la practicidad del libro digital. Entre los títulos que revisitaría enlista “La elegancia del erizo”, de Muriel Barbery; “La cabeza de mi padre”, de Alma Delia Murillo y “Adiós a los padres”, de Jorge Volpi.

¿Libros técnicos? Su recomendación es “Everybody Lies”, el best-seller de Seth Stephens-Davidowitz que indaga en las implicaciones de la big data.

Libro la paciente Silenciosa

Pedro Esquivel: liderazgo fuera de las canchas

El presidente de administración del Club de Fútbol Monterrey revela que su estilo de lectura es una mezcla entre gustos y necesidades. Solía leer novelas, pero desde que asumió el cargo en el club deportivo ha optado por títulos de estrategia como “La pelota no entra por azar”, escrito por Ferran Soriano, antiguo director del F.C. Barcelona.

“Hace un análisis de todo lo que tiene que ver alrededor de un club más allá de la parte deportiva”.

Esquivel destaca también la biografía de Steve Jobs, de Walter Isaacson. “Es un aprendizaje completo de estilos de liderazgo”.

Rubén Mugártegui: literatura para desconectar

“Al menos una vez al mes, trato de echarme un librito que me permita desvincularme de lo que estoy en el día a día”, dice el director general de AWS México. Actualmente lee “The Source Code”, la autobiografía de Bill Gates.

“Me gusta para calibrar cómo estas grandes figuras piensan. Te enseña que una persona como él también es humano”.

Con un estilo híbrido entre lo tradicional y digital, también es lector recurrente de medios de tecnología como The Verge o Tech Crunch y temas del entorno financiero.

Libro de Bill Gates
PUBLICIDAD