La generación Z ha encontrado en el popular anime “One Piece” un símbolo de resistencia y una de las famosas banderas de la serie animada sobre piratas ha ondeado en protestas desde Indonesia hasta Marruecos, y próximamente en México, donde un grupo identificado como Generación Z México convocó a un movimiento este sábado 15 de noviembre.
¿Pero cuál es el significado de este emblema surgido de un manga que identifica un movimiento juvenil?
La bandera de “One Piece” que se ha esparcido por el mundo muestra una calavera sonriente con un sombrero de paja reposando sobre dos huesos cruzados en un fondo negro. Se trata de uno de los muchos estandartes que aparecen en el universo creado por Eiichirō Oda, en el que distintas tripulaciones de piratas las usan para identificarse.
El emblema, que se ha convertido en la cara de movilizaciones juveniles, es el que utiliza la llamada tripulación de “Los Sombreros de Paja”, comandada por Monkey D. Luffy, el protagonista de la serie. Junto a su tripulación, este joven que sueña con ser el rey de los piratas, defiende la libertad, combate la opresión y los sistemas injustos, además de que comulga con valores como la lealtad, la amistad y los sueños individuales.

Un nuevo icono de libertad
“La bandera de Luffy representa libertad, sueños y tiene mucho eco”, dijo a la BBC LaNeysha Campbell, una periodista que tiene un podcast de anime. “Suena un tanto absurdo que algo como un icono tan sencillo pueda representar tanto, pero ese es el punto: resuena y conecta con todo el mundo si entienden la historia”.
Los temas políticos como la corrupción y hasta la esclavitud se cuelan entre los distintos arcos narrativos del anime que se ha extendido por más de 1.000 episodios a lo largo de dos décadas.
En el mundo real, el uso de la bandera de “One Piece” se ha extendido desde Nepal hasta América Latina para respaldar exigencias como la falta de capacidad de los gobiernos para proveer servicios básicos como acceso al agua y electricidad.
“Generación Z Madagascar pelea por la liberación de toda la gente malgache de un sistema que explota los recursos naturales del país para el beneficio de una pequeña élite”, dijo a la cadena británica un activista identificado como Mika, quien ha participado en protestas en la isla africana.
El emblema también se ha usado en Nepal, Filipinas, Perú y Chile.
La bandera de “One Piece” en México
En México, el grupo Generación Z México convocó a un movimiento pacífico para el sábado a través de un comunicado con el logotipo de la bandera adaptado con un sombrero y bigote.
Los organizadores se han deslindado de todo grupo político. “El movimiento nació de la convicción colectiva de que el cambio debe construirse desde la base, con transparencia y sin intereses ocultos”, señalaron en otro comunicado. “El proyecto no depende de una persona, sino de una generación que ha decidido organizarse dejando de lado todas las acciones sucias de movimientos con intereses egoístas”.
Aunque no lo han hecho de forma explícita, algunas jugueterías en México han aprovechado para ofrecer esa bandera y otras que aparecen en el anime. “Solo los verdaderos fans navegan con su bandera en alto”, anuncia un video de una juguetería que las ofrece.
“One Piece” se ha convertido en uno de los mangas y animes más populares. Además de la serie animada, Netflix lo adaptó a una serie live action estelarizada por el mexicano Iñaki Godoy.








