El escritor catalán Eduardo Mendoza (82 años) fue galardonado con el premio Princesa de Asturias de las Letras, una de las principales distinciones a la literatura en castellano, luego de haberse colocado por encima de otras 24 candidaturas. Mendoza ya había obtenido los premios Cervantes y Planeta.
Según el jurado que le entregó el premio, Mendoza realizó un “decisivo aporte a las letras españolas en el último medio siglo”. También se enfatizó en que el autor es un “proveedor de felicidad para los lectores".
“Su prosa clara engloba tanto el lenguaje popular como los cultismos más inesperados. En sus libros sobresalen el sentido del humor y la visión desenfadada y humanista de la existencia“, subrayó el jurado.
VER MÁS: Cannes 2025: fechas, películas, jurado y la prohibición de desnudos en su alfombra roja
Su trayectoria
Su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, data de 1975 y fue considerada por la crítica como la primera novela de la Transición española, es decir, el período entre la muerte del dictador Francisco Franco y la vuelta de la democracia.
Sus otras novelas fueron:
- 1978: El misterio de la cripta embrujada (segunda novela de la serie del detective anónimo)
- 1982: El laberinto de las aceitunas (segunda novela de la serie del detective anónimo)
- 1986: La ciudad de los prodigios
- 1989: La isla inaudita
- 1991: Sin noticias de Gurb (publicada por entregas en el diario El País)
- 1992: El año del diluvio
- 1996: Una comedia ligera
- 2001: La aventura del tocador de señoras (tercera novela de la serie del detective anónimo)
- 2002: El último trayecto de Horacio Dos (publicada por entregas en el diario El País)
- 2006: Mauricio o las elecciones primarias
- 2008: El asombroso viaje de Pomponio Flato
- 2010: Riña de gatos. Madrid 1936. Premio Planeta
- 2012: El enredo de la bolsa y la vida (cuarta novela de la serie del detective anónimo)
- 2015: El secreto de la modelo extraviada (quinta novela de la serie del detective anónimo)
- Trilogía Las tres leyes del movimiento:
- 2018: El rey recibe.
- 2019: El negociado del yin y el yang.
- 2021: Transbordo en Moscú.
- 2024: Tres enigmas para la Organización
Galardones
Según destaca un artículo publicado por el diario La Nación, el escritor obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona (1987) por La ciudad de los prodigios, que también recibió en 1988 el Premio al Mejor Libro del Año en Francia y Una comedia ligera le valió el Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia en 1998. La aventura del tocador de señoras mereció en 2002 el Premio al Mejor Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid.
VER MÁS: El premio que se llevará Mads Pedersen tras ganar la etapa 1 del Giro de Italia 2025
En esa misma nota periodística se reseña que el Premio Princesa de Asturias de Letras busca destacar la “labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros“. El jurado está presidido por el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, e integrado por otros doce expertos, entre los que se encuentran la argentina Sheila Cremaschi, directora del Hay Sevilla Forum y el Hay Segovia (festival que obtenido el premio Princesa de Asturias); Xuan Bello Fernández, María Dueñas Vinuesa, Jesús García Calero, Pablo Gil Cuevas, Francisco Goyanes Martínez, Lola Larumbe Doral, Inés Martín Rodrigo, Ana Santos , Aramburo, Marisol Schulz Manaut y Sergio Vila-Sanjuán Robert.