¿Quién es Willy Chavarría, el diseñador que enfurece a los políticos con sus desfiles?

De ascendencia mexicana, este creativo se ha convertido en uno de los nombres más cotizados y más provocadores de la escena de la moda.

Diseñador Willy Chavarría
Por Isaac Garrido
01 de julio, 2025 | 04:43 PM

El diseñador Willy Chavarría reivindicó la moda como herramienta de protesta durante su más reciente desfile en la Semana de la Moda de París. El show incluyó un performance en el que modelos evocaron a los venezolanos deportados a El Salvador, que permanecen en una de las mayores prisiones del país.

Ver más: Mbappé es el nuevo embajador de Dior, el fichaje más sorpresivo del verano.

PUBLICIDAD

La presentación generó críticas por parte del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien en X señaló que “estamos listos para enviarlos a París”.

Para Chavarría, nacido de padre mexicano y madre irlandesa, una reacción de tal magnitud forma parte de su narrativa creativa. Sus colecciones mezclan tendencias con temas como los retos de poblaciones minoritarias, la identidad de género y la cultura chicana.

Este movimiento surgido en 1960 como una forma de resistencia cultural entre estadounidenses de raíces mexicanas, incluso marca su estética personal. “La marca WILLY CHAVARRÍA es una creencia en la dignidad humana y el derecho a la identidad”, afirmó el diseñador a Los Angeles Times.

Publicaciones como Harvard Business Review of Latin America han señalado que gracias a su visión, el creativo “ha logrado entrar en las más altas esferas de la moda reivindicando la etiqueta étnica politizada de chicano y todo lo que ello conlleva”.

Originario de Fresno California, Chavarría se formó en la Academy of Art University de San Francisco. Llegó a trabajar como vicepresidente senior de diseño en Calvin Klein y su marca, a la que se refiere como una sin género específico, nació en 2015. Se comercializa en tiendas de lujo como Saks Fifth Avenue, Bergdorf Goodman y Farfetch, donde unos shorts amplios se venden en US$1.464 mientras que en la página oficial una gorra bordada tiene un precio de US$300.

La firma ha colaborado con adidas, con el músico Kendrick Lamar y ha vestido a famosos como Maluma para la MET Gala. También se ha vuelto una favorita de celebridades: Becky G (también de origen mexicano), J Balvin, Bad Bunny, Tokischa y Kendrick Lamar la han usado frecuentemente y algunos han participado en los desfiles.

PUBLICIDAD

“Cuando una celebridad elige usar la marca, no es solo para verse y sentirse bien, sino para compartir la creencia en la justicia social”, dijo a Los Ángeles Times.

Reivindicar la moda como denuncia

Premiado en 2023 como el mejor diseñador de ropa masculina por el Consejo de Diseñadores de EE.UU, Chavarría ha construido una marca provocadora que rebasa la conversación de la industria de la moda.

Sus desfiles emplean modelos que rompen con los estándares y suelen ser contratados a través de agencias independientes. “Los modelos de Chavarría tienen una apariencia mestiza, con rasgos indígenas y afrodescendientes. En su mayoría, son de baja estatura, de piel morena, musculosas y con rasgos faciales bien definidos”, señala el Harvard Business Review Of Latin America.

El diseñador resumió su marca de forma contundente en una entrevista con CR: “Es una expresión que tiene la intención de mover la cultura, afectarla de una forma que traiga algo positivo”.

El desfile que indignó a Bukele coincide con un momento en que la moda ha servido para dar visibilidad a ciertas minorías, como la camiseta que unos meses atrás lució Pedro Pascal en defensa de las personas transexuales. Sin embargo, Teen Vogue destacó que Chavarría llevó las cosas a otro nivel. “Mientras otras marcas han evitado hacer declaraciones políticas, Chavarría ha dejado su apoyo al frente y al centro en cada uno de sus desfiles”.