Tal parece que Taylor Swift no tiene un día de descanso. En solo un mes anunció la salida de su nuevo disco “The life of a show girl”, su compromiso con Travis Kelce y el viernes dio a conocer que estará de vuelta en los cines con “The Official Release Party of a Showgirl”.
La producción incluye el estreno del video musical de su nuevo sencillo “The Fate of Ophelia”, material inédito detrás de cámaras y explicaciones sobre la inspiración de cada canción, además de los videos con letra de su disco.
“Parece que es hora de desempolvar ese atuendo del Eras Tour o ese cárdigan naranja…“ compartió en Instagram. “Bailar es opcional, pero muy recomendable”, agregó sobre el estreno que solo estará disponible del 3 de octubre, fecha en que sale su álbum, hasta el 5 de octubre y cuya venta de boletos arrancó el mismo día en Estados Unidos.
Fechas para Latinoamérica no se anuncian aún, pero es posible que llegue a la región tal como ocurrió con la versión fílmica de su avasallante gira “The Eras Tour”.

El anuncio de su vuelta al cine no solo es un estreno más. La cantante ha convertido cada movimiento en una estrategia de marketing impecable que abarca sus tradicionales pistas, que mantienen a los fans y medios intentando averiguar qué arrojan, hasta crear experiencias únicas que combinan todos los formatos.
Cuando la cantante se embarcó en su Eras Tour, Bloomberg siguió de cerca el desarrollo de la gira y las cifras de la llamada “swiftconomía”, que convirtieron a la cantante en multimillonaria. El medio incluso desarrolló un especial con gráficos animados en el que recontaba a detalle cómo superó US$1.000 millones.
Para Graeme Hughes, experto en negocios y consumo de la Universidad Griffith, Swift es “una brillante demostración de genialidad en marketing”. “Es una estrategia que convierte los lanzamientos de álbumes en eventos globales y consolida su lugar no solo como artista, sino también como una mente maestra del marketing”, dijo Hughes a la cadena australiana ABC News.
Para muestra, un botón: el 1 de septiembre Spotify anunció que el nuevo disco de Swift se convirtió en el álbum más salvado anticipadamente en la historia de la plataforma, superando un récord que ella misma impuso con su disco “The tortured poets department”.
Una nueva era del marketing
Lejos de únicamente actualizar sus redes con un anuncio, la intérprete apodada “la industria” involucra a sus seguidores en cada paso, haciéndolos parte del proceso y elevando la expectativa de un lanzamiento que a veces toma meses hasta revelar el proyecto final.
A mediados de agosto, acudió al podcast de su prometido para revelar su nuevo álbum, marcando una nueva era, pues era la primera vez que concedía una entrevista larga a un podcast y una de las pocas que ha ofrecido recientemente.
“Es una forma en que ella puede controlar su narrativa y contar la historia del álbum de una manera que sabe que no será distorsionada, al mismo tiempo que revela más de sí misma a sus fans”, explicó a ABC News, la doctora Georgia Carroll, investigadora de la cultura fan.
El mismo día del anuncio, todo tipo de marcas incluyendo Play Doh, Starbucks, Dunkin Donuts y hasta Delta Airlines incorporaron esos colores y mensajes alusivos en redes sociales. “Volando hacia una nueva era”, escribió la aerolínea, por ejemplo.
“El manual de Swift es una clase magistral de marketing moderno, utilizando la participación de los fans, la escasez con vinilos y casetes de edición limitada, y pistas a cuenta gota para generar anticipación al máximo nivel”, opinó Hugues.
Más allá del talento artístico, “The life of a show girl” consolida a Swift como una mente maestra de un marketing hecho a su manera que se traduce en resultados financieros concretos.