TikTok activó en México su programa de recompensas, con el que pagará a los creadores de la plataforma por la producción de contenidos originales y de calidad que cumplan con ciertos requisitos.
Junto con Brasil, México es el segundo país de Latinoamérica en implementar este esquema. Mercados como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Japón, Corea del Sur y Francia ya habían puesto en marcha el programa que permite la tan esperada monetización por generar contenido.
“No es un programa de revenue share en donde cualquier video va a generar ingresos. Esto es un programa enfocado en dar recompensas económicas a los buenos contenidos”, explicó a Bloomberg Línea Jorge Taboada, jefe de operaciones de TikTok para Latinoamérica. “No necesariamente va a ganar más el que más seguidores tiene”.

A diferencia de otras plataformas como YouTube, en la que los creadores que cumplen ciertos requisitos reciben pagos a partir de la publicidad desplegada en los videos, el modelo de TikTok no se centra en la viralidad, sino en reconocer publicaciones con altos niveles de interacción, originalidad y calidad, detalló Taboada.
Las recompensas sólo considerarán videos de más de un minuto de duración y estarán determinadas por factores como el valor de búsqueda y la tasa de finalización. “Son ingresos incrementales que van a recibir los creadores, y que pueden ir mejorando en función de qué tanto trabajen en la calidad de sus videos”.
¿Cómo funcionará el programa de TikTok?
TikTok México ha apostado por la profesionalización de los creadores a través de talleres presenciales y el desarrollo de un centro digital donde se ofrecen recomendaciones y asesorías para mejorar la calidad de los contenidos.

El anuncio de la llegada del programa de recompensas se da a una semana de la publicación de un reporte que determinó que la plataforma, propiedad de la compañía china ByteDance, aporta US$2.500 millones de dólares a la economía de México.
Taboada señaló que no existe una cifra específica destinada al programa, pero este tipo de incentivos suelen concentrar grandes cantidades de los presupuestos. Por ejemplo, en 2024 YouTube informó que pagó más de US$70.000 millones de dólares a creadores, artistas y compañías de medios en los tres años previos a enero de ese año. Entre las 10 alternativas de monetización en la plataforma, 55% proviene de anuncios y suscripciones.
Las ganancias generadas por el programa de recompensas de TikTok en México podrán combinarse con otras formas de monetización como las transmisiones en vivo y TikTok Shop, que funciona como un programa de afiliados para creadores.
¿Cuáles son los requisitos para monetizar en TikTok con el programa de recompensas?
Para recibir los beneficios, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener una cuenta personal (las cuentas gubernamentales, de medios de comunicación o empresas no son elegibles).
- Ser mayor de edad.
- Contar con al menos 10,000 seguidores y 100,000 visualizaciones en los últimos 30 días, a partir del 1 de octubre.
- Tener configurada la cuenta como pública.
- Residir en México.
- Cumplir con las Normas de la Comunidad de la plataforma.