Un bar y gafas de sol: así es cómo Aquazzura se enfila a ser una marca de estilo de vida

En entrevista exclusiva, el diseñador colombiano Edgardo Osorio revela cómo ha apostado por crecer en medio de la crisis y las ventajas de tener una firma independiente.

El bar de Aquazzura
Por Isaac Garrido
26 de abril, 2025 | 09:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

El diseñador colombiano Edgardo Osorio sabe una o dos cosas de no frenarse ante el resbaladizo terreno en que se ha convertido el sector de lujo.

“Es un momento para ser más creativos, darle más razones a las personas para que escojan tu marca”, dice el fundador Aquazzura, la firma de calzado de lujo que a inicios de abril abrió su primer bar en Italia.

PUBLICIDAD

Ver más: Filippo Sorcinelli, el diseñador de las lujosas vestimentas del papa Francisco.

El proyecto, una mancuerna con el grupo hotelero Rocco Forte, se ubica en el emblemático Hotel Russie y es un escalón más para convertir a la firma fundada en 2011 en una marca de estilo de vida.

“Tiene todo el sentido que una persona, que se puede comprar unos zapatos míos se pueda quedar en un hotel Aquazzura”, dijo Osorio. “Al final, estás vendiendo un sueño y le estás curando una experiencia. La gente paga por experiencias”.

Al desarrollar el espacio, Osorio buscó que fuera tan seductor como cada uno de los zapatos y accesorios de la firma que ha aparecido en series como ‘Just like that…‘, la continuación de ‘Sex and the City’.

El creativo emuló el diseño de las tiendas de la firma y la estética fue inspirada por algunas de las colecciones de accesorios de hogar que la marca lanza desde 2022. El menú “italiano latinizado” incluye churros, tacos, tapas y cocteles de mezcal y tequila, entre otros.

El diseñador Edgardo Osorio y Lidya Forte

Las ventajas de ser una firma de lujo independiente

La apertura del nuevo espacio coincidió con los reportes de caídas en ventas de firmas y conglomerados del sector de lujo como Kering y LVMH durante el primer trimestre de 2025. En tanto, Hermès International SCA, que se mantiene como una empresa familiar, tuvo un mejor desempeño.

Además, en los últimos meses firmas como Dior o la tambaleante Gucci han cambiado a sus directores creativos con la finalidad de revitalizar las marcas e impulsar las ventas.

PUBLICIDAD

Cuestionado sobre si hubo algún freno ante el panorama por parte de su equipo financiero, Osorio apuntó que gozaron del lujo de ser una firma independiente.

“El hecho de que somos más pequeños nos ayuda a reaccionar a momentos”, dijo Osorio. “Si tenemos que cambiar, cortar, arreglar es mucho más fácil siendo independiente”.

Otro tanto del crecimiento de la firma está en la libertad creativa. “Hoy en día las colecciones de marcas están más diseñadas por el mercadólogo que por un diseñador”, señaló de sus colecciones, cuyos rangos de precios van de US$695 por unas sandalias planas hasta US$1.500 por unos stilettos con cristales.

El creativo destacó también los controles de calidad, pues Aquazzura concentra casi la totalidad de la producción de sus modelos en Toscana, Italia, mientras que las alpargatas se producen en España para resguardar el saber hacer del calzado especializado. “La gente aprecia eso, mantenemos un estándar”, apuntó.

Zapatos de Aquazzura

Latinoamérica en la mira

Fundada en 2011, Aquazzura se hizo de un lugar en el mundo del lujo rápidamente dando batalla a otras firmas de calzado establecidas como Manolo Blahnik, Jimmy Choo, Gianvitto Rossi entre otras. La firma cuenta con 15 boutiques en lugares como St. Tropez, París, Florencia, Londres y tiene dos en Brasil. Osorio adelantó que ya tiene en la mira el mercado mexicano para su expansión en América Latina. “Está en mis metas a mediano plazo abrir en México si encuentro la posición y circunstancias justas”, explicó.

Por lo pronto, el creativo se concentra en un siguiente peldaño para evolucionar su firma con el lanzamiento de Aquazzura Eyewear, su primera colección de gafas de sol que llegará en junio. Contrario a recurrir a algún gigante del diseño y producción de gafas como Luxottica o Safilo, Osorio decidió mantener la independencia.

“Decidimos hacerlo independiente por ahora. Estamos usando fábricas en Italia, todo hecho a mano”, refirió de la colección de tres modelos que sólo estará disponible en sus tiendas.