Yalitza Aparicio no tiene reparos en admitir que "Cometierra" fue un proyecto que la desbordó más allá de la pantalla. En la nueva serie de Prime Video, la actriz nominada al Oscar interpreta a una profesora cuya desaparición detona la trama. Su personaje, cercano al dolor cotidiano de los feminicidios en México, la tocó profundamente. “Lo hice con mucho respeto, con mucho amor, pero también con mucho dolor, con una herida muy grande que existe como sociedad en este país y en toda Latinoamérica”, dijo Aparicio en entrevista con Bloomberg Línea.
“Cometierra”, es la adaptación del exitoso libro homónimo de la argentina Dolores Reyes, cuya trama sigue a una adolescente de un barrio popular que, luego de la desaparición de su maestra, se percata de que la tierra, literalmente, le susurra.
Si “Cometierra”, encarnada en la serie por Lilith Curiel, coloca un puñado de tierra en su boca, entra en una especie de trance que le permite dar con el paradero de personas desaparecidas, vivas o muertas.
En México, las “Cometierra” existen en carne y hueso: son las madres buscadoras de personas desaparecidas. A ellas, el susurro de la tierra no les llega como premonición, sino que excavan con palas o varillas de metal en busca de indicios de sus hijas, hijos o familiares desaparecidos. Según la Comisión Nacional de Búsqueda de México, la cifra de personas desaparecidas en el país es de 124.000 al 31 de octubre.
Por su parte, cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública del país señalan que en 2024 se registraron 3.427 asesinatos de mujeres, de los cuales, solo 807 se investigaron como feminicidios.

Ese contexto moldeó la participación de Aparicio, quien comparte el sentimiento cotidiano del miedo. “Era tan doloroso saber que todas las mujeres con las que estaba hablando sabían y conocían lo que era esa sensación”, dijo conmovida. “Desearía que las nuevas generaciones no sepan lo que es caminar con miedo, no sepan lo que es salir de casa y tener esta incertidumbre de si vas a regresar”.
La serie llega en un momento en el que el libro de Reyes ha ganado visibilidad internacional, mientras enfrenta intentos de censura en su país. Desde el Gobierno argentino se ha cuestionado su supuesto contenido sexual y se ha intentado excluirlo de las escuelas. “Es lo que pasa cuando alzas la voz”, apuntó la actriz mexicana Mabel Cadena, quien también forma parte del elenco.
Cadena, que ha participado en producciones de Marvel, lo había leído previamente, por lo que no dudó en sumarse al proyecto pese a tratarse de una participación especial. “Fue lo que me emocionó. Evidentemente quieres ser parte de una cosa así, sin importar el nivel de tu participación”, apuntó. “Me parece que es colectivo contar esta historia en donde todos somos responsables de lo que está ocurriendo sistemáticamente hoy y todos somos responsables también de cómo podemos cambiar esa narrativa”.

Un círculo femenino virtuoso
La producción de Prime Video es una de las pocas rodeada de un virtuosismo y poco común círculo en la industria: ha sido un proyecto liderado por mujeres. Además de inspirarse en el libro de Dolores Reyes, la cantante mexicana Natalia Lafourcade interpreta el tema principal, fue dirigida por Cris Gris y Mónica Herrera fungió como escritora principal. “Ese peso es algo que es para todos”, apuntó Curiel. “Todos tienen una labor y un deber ser en este proyecto”.
“Cometierra” está disponible en Prime Video desde este 31 de octubre.









