Bloomberg Línea — El Día de Muertos 2025 comenzará oficialmente el sábado 1 de noviembre, con actividades y conmemoraciones desde las primeras horas de la tarde en distintas ciudades de México.
Ver más: Halloween se ha vuelto más aterrador: ¿será por cómo vemos la muerte?
En Ciudad de México, el Gran Desfile del Día de Muertos iniciará a las 14:00 horas, mientras que en Guadalajara el desfile está previsto para las 16:00 horas.
En otras regiones del país, como Janitzio, las celebraciones comienzan desde el amanecer, con altares encendidos y tumbas decoradas con flores de cempasúchil.
La festividad, que se extiende hasta el 2 de noviembre, honra el regreso simbólico de las almas de los difuntos. Según la tradición popular, cada día previo está dedicado a distintos grupos de almas: el 28 de octubre se recuerda a quienes murieron de forma trágica; el 29, a los ahogados; el 30, a las almas olvidadas; y el 31, a los niños no bautizados.
Aunque México es el epicentro de esta celebración, el Día de Muertos también se conmemora en otros países de América Latina, como Guatemala, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, donde las familias acuden a los cementerios con ofrendas, flores y alimentos.
También en algunas zonas al norte de Belice se presenta el Janal Pixan, una tradición de origen maya, que consiste en ofrecer alimentos a los difuntos.
En cada país, la tradición se adapta a las costumbres locales, pero mantiene el propósito de rendir homenaje a los seres queridos fallecidos.
La celebración del Día de Muertos tiene raíces indígenas y católicas, y ha evolucionado con el tiempo. En la actualidad, se ha expandido a comunidades mexicanas en Estados Unidos, donde se mantiene el simbolismo de la unión entre la vida y la muerte.
Altares, velas, fotografías, pan de muerto y papel picado son elementos esenciales que acompañan esta tradición, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Fuera del continente, existen festividades similares que coinciden en el culto a los ancestros. En India se celebra el Pitru Paksha; en Irlanda, el Samhain; en Japón, el Obon; y en Corea del Sur, el Taeborum. En España, el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos también forman parte del calendario católico y las tradiciones populares.
Esta festividad, se remonta al año 835, durante el papado de Gregorio IV, y su propósito es honrar tanto a los santos conocidos como a los desconocidos.









