Bloomberg Línea — México dio la alerta. Dos casos de miasis en humanos por gusano barrenador fueron confirmados en Chiapas, al sur del país, en los últimos días. Sin embargo, ningún país de Latinoamérica baja la guardia ante esta plaga que afecta principalmente al ganado, pero también puede impactar en los humanos.
Conocido popularmente como gusano barrenador, se trata de una parasitosis causada por las larvas de la Cochliomyia hominivorax, una mosca de color verde azulado que mide entre 10 y 15 milímetros y es exclusiva del continente americano
Ver más: México y EE.UU. alcanzan acuerdos clave sobre agua del Río Bravo y el gusano barrenador
Aunque fue erradicada en 1991, en los últimos tres años han vuelto a registrarse casos en varios países de Latinoamérica. El más reciente ocurrió en México, donde se han reportado al menos 369 infecciones en animales, según un informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal.
El primero fue Panamá, que en 2023 se vio obligado a decretar una emergencia zoosanitaria por la cantidad de casos, que al año siguiente representaron 79 en humanos, mientras que en 2025 se han contabilizado 16, según el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud.
La infestación, que se manifiesta como una lesión cutánea dolorosa en humanos, que implica inflamación y pus mientras las larvas se desarrollan, también ha estado presente en Costa Rica y Nicaragua.
A finales de abril, el Ministerio de Salud de Costa Rica reportó unos 34 casos en humanos en lo que va de año, mientras que el año anterior había contabilizado unos 40 casos, y más de 200 infecciones en ganado, ovejas, perros, caballos y cerdos, declarando una emergencia sanitaria.
En el caso de Nicaragua, son 67 los casos humanos confirmados, y más de 1.000 detecciones en animales de sangre caliente. Las autoridades del país han inspeccionado más de 1,45 millones de animales en medio de la rapidez con la que se han duplicado los casos, solicitando a los humanos afectados no automedicarse.
En Honduras se han identificado más de 800 casos de gusano barrenador en reses desde 2024, mientras que las autoridades confirmaron la muerte de tres personas por miasis. La ministra hondureña de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo, sugirió la posibilidad de que la plaga reapareciera luego de relajarse las medidas sanitarias tras la pandemia de Covid-19, lo que pudo haber permitido su entrada por el Tapón del Darién.
Este año, la Secretaría de Salud de Honduras ya detectó los primeros seis casos en humanos.
Ver más: Guatemala confirma caso de ‘gusano barrenador del ganado’: ¿qué es y cómo afecta en humanos?
Por su parte, el gobierno de Guatemala contabilizó 351 casos de gusano barrenador en ganado hasta marzo de este año.
La enfermedad endémica que puede presentarse en humanos con la exposición de una herida, en la que una mosca podría depositar entre 400 y 500 huevos, también podría presenciarse en otros países del Caribe y América del Sur.