Bloomberg Línea — Para la semana del 5 al 9 de mayo, la agenda económica en América Latina incluye la decisión de tasas de interés en Brasil, así como cifras de inflación en México y en Chile. Además, en Perú también se llevará a cabo la reunión de política monetaria del banco central.
Los analistas de Bloomberg Economics, Adriana Dupita y Felipe Hernández, prevén que en México la tasa de inflación se mantendrá cerca del límite máximo de la meta del banco central. En Chile, creen que la inflación disminuirá, pero aseguran que esta tal vez se mantendrá por encima del límite objetivo.
Brasil:
El miércoles 7 de mayo, el Banco Central de Brasil celebrará su reunión de política monetaria, y es poco probable que incluso el cambio sustancial en el escenario global —provocado por el anuncio arancelario de Donald Trump el pasado 2 de abril, en el llamado ‘Día de la Liberación’— disuada al banco de seguir endureciendo su postura. Según los analistas Dupita y Hernández, se espera un aumento de 50 puntos básicos, que elevaría la tasa de referencia al 14,75%, su nivel nominal y real más alto en casi dos décadas.
El viernes 9 de mayo se revelarán cifras de la inflación de precios al consumidor de abril. “Los precios al consumidor brasileños están bajo presión y no es probable que el dato de abril suponga un gran alivio. Prevemos que el aumento de precios se mantendrá aproximadamente al mismo ritmo que el de mediados de abril”, aseguran los economistas.
Ver más: Queremos nuevos negocios en Brasil, dice Sequoia tras su primera inversión en 12 años
Chile:
El miércoles 7 de mayo se publicarán datos de la balanza comercial de Chile en abril. “La balanza comercial probablemente registró un superávit de US$2.030 millones, en comparación con los US$1.920 millones del año anterior, Las exportaciones siguen aumentando y no muestran un impacto significativo de los aranceles estadounidenses implementados en abril ni de un crecimiento mundial más débil, pero los riesgos persisten a la baja”, afirman los expertos.
Asimismo, el jueves 8 de mayo se revelarán cifras de la inflación de precios al consumidor de abril en esta nación. Los analistas prevén que esta descienda al 4,6% desde el 4,9% de marzo. “Esta sería la más baja desde diciembre, pero aún se ubicaría por encima del límite del objetivo del 3% con un margen de más o menos un punto porcentual”.
Ver más: La actividad económica de Chile se recupera impulsada por la minería
Colombia:
El lunes 5 de mayo se conocerá el informe trimestral de política monetaria del Banco de la República de Colombia. En este, el banco publicará las previsiones actualizadas de crecimiento e inflación, así como una perspectiva revisada de política monetaria. “Probablemente proporcionará detalles sobre los pronósticos del PIB que anunció el 30 de abril, de un crecimiento del 2,6% este año y del 3,0% en 2026”, mencionan los economistas.
Además, el martes 6 de mayo se revelarán las minutas de la reunión de política monetaria del Banco de la República del mes pasado. Dupita y Hernández esperan que estas muestren diferencias entre los miembros del directorio sobre las perspectivas de política monetaria a corto plazo, a pesar de la decisión unánime de recortar las tasas en 25 puntos básicos.
El jueves 8 de mayo también se conocerán datos de la inflación de precios al consumidor durante abril. Esta probablemente haya caído al 4,9% interanual, desde el 5,1% de marzo. Esta sería la más baja desde octubre de 2021, pero aún por encima del límite del objetivo del banco central del 3% con un margen de más o menos un punto porcentual, de acuerdo con las proyecciones de los expertos.
Ver más: “Desconcertante”: analistas reaccionan al recorte de tasas del banco central de Colombia
México:
El martes 6 de mayo se darán a conocer cifras de la inversión fija bruta de febrero en México, la cual, probablemente haya caído un 4,2% con respecto al año anterior. “Nuestro pronóstico implica un repunte mensual tras las fuertes caídas de diciembre y enero. Los indicadores adelantados indican que la inversión en construcción repuntó tras una fuerte caída en los cuatro meses anteriores, lo que explica la mayor parte del avance de febrero”, aseguran los expertos.
El jueves 8 de mayo también se publicarán datos de la inflación durante el cuarto mes del 2025. Dupita y Hernández esperan que esta aumente por tercer mes consecutivo a 3,9%, cerca del techo objetivo del banco central de 3% con un margen de más o menos un punto porcentual. “Esperamos que la tasa no subyacente, que había alcanzado el 4,2% en marzo, caiga en abril, impulsada por efectos de base y precios más bajos del combustible”.
Ver más: México busca incrementar el comercio con EE.UU. ante preocupación de déficit de Trump: Sheinbaum
Perú:
El jueves 8 de mayo en Perú se realizará la reunión de política monetaria del banco central. Durante este encuentro es probable que se reduzca la tasa de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 4,5%. La inflación, por debajo del punto medio de la meta del banco central y las condiciones monetarias restrictivas, ofrecerían margen para cierta expansión. “Con una actividad cercana a su potencial, la decisión de recortar se ve respaldada por los riesgos a la baja, impulsados por los aranceles, que afectan las perspectivas de crecimiento debido a una demanda”, dicen los economistas.