Agenda semanal: decisión de tasas en México, PIB de Colombia e inflación de Argentina

Además, se conocerán las minutas de las reuniones de política monetaria en Chile y Brasil. En Perú, se revelará el dato de índice de actividad económica en marzo.

El jueves 15 de mayo se llevará a cabo la reunión de política monetaria del Banco de México.
Por Lizeth Ortega
11 de mayo, 2025 | 10:00 AM

Bloomberg Línea — Para la semana del 12 al 16 de mayo, la agenda económica en América Latina incluye la decisión de tasas en México, así como cifras del Producto Interno Bruto en Colombia y la inflación en Argentina. También, se conocerán las minutas de la reunión de política monetaria de abril del Banco Central de Chile, entre otras.

Los analistas de Bloomberg Economics, Adriana Dupita y Felipe Hernández, esperan que en México las autoridades mantengan el ritmo de flexibilización y reduzcan la tasa de referencia del 9,0% al 8,5%, dado que los riesgos a la baja para las perspectivas de inflación han aumentado debido a las condiciones monetarias restrictivas y la caída de la actividad.

PUBLICIDAD

Además, en Colombia los expertos ven un fuerte crecimiento del PIB en el primer trimestre, pero los datos mensuales de marzo apuntan a que la actividad está perdiendo impulso y hay riesgos a la baja en el futuro.

Argentina:

El miércoles 14 de mayo se conocerán cifras de la inflación de precios al consumidor en Argentina durante abril. “La consiguiente debilidad del peso probablemente afectará el IPC. El peso se cotizó un 8% más débil tras la adopción de un tipo de cambio flotante el 14 de abril”, dicen los expertos, quienes recalcan que los bienes transables impulsarán el aumento de precios, pero anticipan que la inflación subyacente también será relativamente alta, aunque aún inferior a la general.

Ver más: Argentina es el segundo país más caro de la región para comprar alimentos en el supermercado

Brasil:

El martes 13 de mayo se publicarán las minutas de la reunión de política monetaria del Banco Central de Brasil, las cuales podrían aclarar el mensaje sobre los próximos pasos de la política monetaria, de acuerdo con Dupita y Hernández. “El BCB aumentó la tasa de política en 50 puntos básicos hasta el 14,75%, el nivel más alto en casi 20 años, tanto en términos nominales como reales”, aseguran.

Chile:

El jueves 15 de mayo se conocerán las minutas de la reunión de política monetaria del Banco Central de Chile. Los analistas esperan que estas muestren que las autoridades tienen mayor confianza en recortar las tasas de interés este año. “Tal vez muestren que los responsables de la política monetaria consideraron que los datos desde la reunión de marzo coincidieron en gran medida con su escenario base y que los riesgos para las perspectivas de inflación se moderaron”, señalan.

Ver más: La inflación de Brasil sube y respalda cautela del banco central sobre tasas

Colombia:

El miércoles 14 de mayo se revelarán datos de las ventas minoristas durante marzo en Colombia. “Probablemente incrementaron un 10% con respecto al año anterior, cifra inflada por factores estacionales. Nuestro pronóstico implica una disminución mensual tras un fuerte crecimiento en los cinco meses anteriores”, afirman los economistas.

PUBLICIDAD

Este mismo día, se publicarán cifras de la producción industrial durante el tercer mes del 2025. Los especialistas creen que esta aumentó un 1,4% en marzo con respecto al año anterior. Según ellos, el crecimiento anual se vio impulsado por factores estacionales. “Es probable que esto sea transitorio y prevemos que la producción industrial vuelva a caer en abril, con la minería y la manufactura como lastres”, mencionan.

Además, el jueves 15 de mayo se van a conocer datos del PIB de Colombia, el cual, probablemente incrementó un 2,5% interanual en el primer trimestre, en línea con las previsiones del banco central. “Esta lectura indica que la actividad se encuentra por debajo de su potencial, con una brecha de producto negativa prácticamente sin cambios respecto al cuarto trimestre de 2024”.

Ver más: La buena hora de las exportaciones no tradicionales de Colombia: EE.UU. está comprando más

Asimismo, este mismo día se conocerá el índice de actividad económica en marzo. Los economistas creen que esta incrementó un 3,0% interanual debido a factores estacionales que inflan el crecimiento anual. “Nuestro pronóstico implica una caída mensual, la primera desde noviembre”, recalcan los analistas.

México:

El lunes 12 de mayo se conocerán cifras de la producción industrial durante marzo en México. Esta, probablemente aumentó un 1,4% con respecto al año anterior, debido a factores estacionales que contribuyeron a este avance, según los expertos. “Nuestro pronóstico coincide con las cifras preliminares del PIB publicadas en abril, que muestran una caída interanual de 0,9% en la producción industrial durante el primer trimestre”, dicen.

El jueves 15 de mayo se llevará a cabo la reunión de política monetaria del Banco de México. Los especialistas prevén que el banco central reduzca su tasa de referencia en 50 puntos base, hasta el 8,5% en su reunión del 15 de mayo, en un contexto de restricciones monetarias, caída de la actividad, débil demanda interna y creciente holgura económica.

“Tal vez, las proyecciones a futuro se mantengan cautelosas, ya que la inflación persistente y las expectativas de inflación sugieren que las condiciones monetarias se mantendrán restrictivas tras cierta flexibilización”, añaden.

Ver más: Credibilidad de bancos en México está en juego si EE.UU. inicia investigación por lavado de dinero

Perú:

El jueves 15 de mayo se revelará el dato de índice de actividad económica de Perú durante marzo. “Estimamos que la actividad económica aumentó un 4,7% en marzo respecto al año anterior, debido a factores estacionales y efectos de base que contribuyeron a este avance anual”, aseguran Dupita y Hernández, cuyo pronóstico implica un repunte de la actividad en marzo tras una caída mensual del 0,1% en febrero.