Agenda semanal en Latam: inflación regional, tasas en Perú y minutas del Banxico

Además, se conocerán cifras de la producción industrial de agosto en México, así como datos de la balanza comercial en Chile.

PUBLICIDAD
Peru
Por Lizeth Ortega
05 de octubre, 2025 | 03:07 PM

Bloomberg Línea — Para la semana del 6 al 10 de octubre, la agenda económica en América Latina incluye datos sobre la inflación de precios al consumidor en Colombia, Chile, México y Brasil.

En México, también se revelarán las minutas de la reunión de política monetaria del Banco de México.

PUBLICIDAD

Los analistas de Bloomberg Economics, Adriana Dupita y Felipe Hernández, creen que en Brasil los precios al consumidor probablemente aumentaron el mes pasado después de haber disminuido en agosto. En México esperan que la inflación general se haya acelerado en septiembre, pero que se haya mantenido por debajo del techo objetivo.

Ver más: Brasil y China se unen para crear un fondo de inversión de US$1.000 millones

A continuación, los eventos económicos de la semana por país y día:

PUBLICIDAD

Brasil

El jueves 9 de octubre se darán a conocer cifras de la inflación de precios al consumidor IPCA de septiembre. Los economistas creen que los precios probablemente subieron en septiembre luego de la deflación mensual de agosto. “La mayor parte de los titulares serán producto del pago de un crédito único que redujo las facturas de electricidad en agosto”, mencionan.

Según indican, los costos de transporte podrían disminuir debido a la caída de los precio delas tarifas aéreas y de la gasolina.

Chile

El martes 7 de octubre se conocerán datos de la balanza comercial de Chile en septiembre, la cual posiblemente registró un superávit de US$850 millones, según los analistas. “Esto se compara con un superávit de US$1.767 millones del año anterior, ya que el aumento de las importaciones compensó con creces el incremento de las exportaciones”, dicen.

Ver más: América Móvil y Entel hacen oferta conjunta por Telefónica Chile

Además, el miércoles 8 de octubre se publicarán cifras de la inflación de precios al consumidor de septiembre. “Prevemos que la tasa de inflación en Chile subió al 4,2% desde el 4,0%, aún por encima de la meta del 3% previsto por el banco central. La tasa volátil de inflación de los alimentos probablemente incrementó desde el 2,5% debido principalmente a efectos de base”, resaltan.

Colombia

El martes 7 de octubre se darán a conocer cifras de la inflación de precios al consumidor en Colombia en septiembre. Los expertos esperan que esta se mantenga cerca del valor de agosto de 5,1%, por encima del pronóstico de 4,8% del banco central y su rango objetivo de 3% con un margen de más o menos un punto porcentual.

La inflación de alimentos en septiembre posiblemente se mantuvo cerca del 6,1%. La tasa regulada probablemente aumentó desde el 5,0% de agosto, impulsada por los servicios públicos y la comparación interanual”, agregan.

Ver más: Colombia se acerca a Guyana y así busca aprovechar el boom del país que más crece en Latinoamérica

México

El jueves 9 de octubre se revelarán datos de la inflación de precios al consumidor de septiembre. “Prevemos que la tasa de inflación subió del 3,6% al 3,8%, manteniéndose por debajo del límite máximo del objetivo del banco central de 3% con un margen de más o menos un punto porcentual por tercer mes consecutivo”, mencionan los expertos, quienes recalcan que la inflación promedio del tercer trimestre estaría en línea con el pronóstico del Banxico del 3,6%.

Este mismo día se publicarán las minutas de la reunión de política monetaria del Banco de México, las cuales ofrecerán más información sobre la gestión del banco central, según Dupita y Hernández.

“Algunos responsables de la política monetaria probablemente no percibieron una presión inflacionaria preocupante y confiaban en que la inflación alcanzaría el objetivo el próximo año a medida que se disiparan los shocks de oferta y la holgura económica. Apoyaron la continuación de los recortes lentos de tasas”, agregan.

Ver más: Precios mundiales de la carne en récord: EE.UU., Brasil y México marcan el pulso

Finalmente, el viernes 10 de octubre se conocerán cifras de la producción industrial de agosto, la cual tal vez cayó un 1,3% respecto al año anterior, de acuerdo con los analistas. “Ajustado a la estacionalidad, nuestro pronóstico apunta a un repunte mensual tras las caídas de junio y julio”, afirman.

Perú

El jueves 9 de octubre se llevará a cabo la reunión de política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú. “Esperamos que el banco central mantenga su tasa de referencia en 4,25% tras un recorte de 25 puntos básicos en septiembre. Es probable que las previsiones reiteren que los nuevos datos guiarán sus decisiones”, mencionan los especialistas.

Si bien los datos de inflación ofrecen margen para nuevos recortes, Dupita y Hernández no ven la necesidad. “Las condiciones monetarias son prácticamente neutrales y la actividad y la demanda están aumentando conforme a su potencial”, añaden.

Ver más: Inflación en Perú se mantiene dentro del rango meta pese al repunte de septiembre

PUBLICIDAD