A cuánto podrían subir acciones de YPF, Pampa y Vista, según Ignacio Sniechowski de Grupo IEB

Capítulo 896 de La Estrategia del Día Argentina: Una entrevista con el jefe de research del Grupo Invertir en Bolsa (IEB)

La Estrategia del Día Argentina
10 de julio, 2025 | 07:00 AM

Buenos Aires — El sector del oil & gas argentino se mantiene atractivo pese al ajuste del crudo ante las políticas energéticas de Donald Trump, según Sniechowski. El sector concentra hoy el 45% de la cartera recomendada del broker argentino, contra solo un 20% en bancos, anticipando que YPF “perfectamente podría estar en US$60” en 12 meses, aunque no sin riesgos de por medio.

El analista sobrepondera a Pampa Energía (20% de cartera) por sobre YPF (15%) debido al proyecto de shale oil en el bloque Rincón de Aranda de Vaca Muerta, que comenzará a mostrar resultados este trimestre. La compañía pasaría de 4.500 barriles diarios actuales a 25.000 a fin de 2025 y otros 45.000 el próximo año, crecimiento que “no está priceado” en la acción que ve con target de US$100.

PUBLICIDAD

Sobre el litigio que enfrenta YPF por la expropiación del 2012, Sniechowski descarta impacto operativo significativo. De hecho, cuando la acción cayó cerca de un 8% tras el fallo judicial que ordenó al Estado argentino a entregar sus acciones en lapetrolera, IEB recomendó comprar por considerar la reacción “sobreexagerada” ya que el fallo recae sobre Argentina, no sobre la petrolera, y una entrega de papeles luce poco probable.

VER MÁS: Petroleras consiguen préstamo por US$2.000 millones para aumentar exportaciones de Vaca Muerta

Vista Energy completa el podio energético

Vista Energy (VIST), incluida en una cartera aparte de Cedears, tiene un precio objetivo en IEB “por arriba de US$70” desde niveles actuales del US$50. El cierre del financiamiento para Vaca Muerta Oleoducto Sur elimina dudas sobre evacuación y confirma la competitividad de la formación incluso con crudo en US$65-70.

Sniechowski destaca que Vaca Muerta mantiene costos “recontracompetitivos, más aún que el Permian Basin de Estados Unidos” pese al ajuste del precio del crudo que siguió a la asunción de Trump y su estrategia “drill baby drill”. En el core hub de YPF, los costos de extracción promedian US$6 por barril versus US$15 agregados, mostrando el potencial de seguir migrando desde áreas convencionales.

El analista subrraya dos grandes iniciativas: Southern Energy para comenzar a exportar gas natural licuado en 2027 y Vaca Muerta Oleoducto Sur. Las mismas empresas están financiando las obras de infraestructura críticas , demostrando viabilidad de que privados lideren obras de infraestructura en oil & gas, sumó.

VER MÁS: Instituto Internacional de Finanzas destaca el “ambicioso” programa económico de Milei

El sector regulado completa la estrategia defensiva con TGS (10% de cartera) ante la volatilidad que se espera hasta las elecciones legislativas de octubre en Argentina.

PUBLICIDAD

La balanza energética podría aportar US$5.000 millones este año con tendencia contracíclica que “vino para quedarse” año tras año.

En el segmento cementero, el analista especula sobre cambio de control en Loma Negra tras movimientos en el concurso de acreedores de la matriz brasileña Intercement. Pampa Energía aparece listada como tenedora de deuda de Intercement, alimentando expectativas de que Marcelo Mindlin concrete interés histórico en la cementera.

El default de Aconcagua en ONs lo considera “algo muy puntual” por dificultades de empresas enfocadas en áreas convencionales tras el ajuste del crudo. Vista se prestó voluntariamente a colaborar, demostrando que el ecosistema necesita estos jugadores para operar áreas Legacy que las grandes no quieren mantener.

Bancos relegados por expectativas de ROE bajos

La reducción de bancos al 20% de la cartera (Galicia y BBVA 10% cada uno) responde a expectativas de retornos bajos en el corto plazo. Sniechowski anticipa “ROEs bajos en línea con el primer trimestre” y crecimiento crediticio que “todavía le cuesta despegar” por tasas reales muy altas.

VER MÁS: Encuesta revela que Milei conserva imagen positiva pese a deterioro del mercado laboral

Si querés escribirnos para sugerir temas o comentarios para La Estrategia del Día Argentina, no dudes en etiquetar en X a @franaldaya o escribir al mail francisco@bloomberglinea.com.

¿Qué es La Estrategia del Día Argentina?

La Estrategia del Día” es el exitoso podcast original de Spotify y Bloomberg Línea dirigido por Francisco Aldaya, editor jefe panregional, y se puede escuchar a primera hora, de lunes a viernes, en BloombergLinea.com y nuestras redes sociales (Youtube, X, e Instagram).

La Estrategia del Día Argentina está hace más de un año entre los 40 podcasts más escuchados del país, de acuerdo al ranking oficial de Spotify.

Cada mañana escucharás las noticias, el análisis y los personajes que mueven los mercados en pocos minutos. Lo que necesitás para que arranques tu día al tanto de lo que pasa en Argentina, América Latina y el mundo.

PUBLICIDAD