A cuánto podrían subir las acciones de YPF, Pampa y Vista, según el JPMorgan

El banco estadounidense, que concretó a fines de marzo una visita a Buenos Aires, mantiene una postura alcista para las energéticas argentinas, destacando el potencial de Vaca Muerta

A cuánto podrían subir las acciones de YPF, Pampa y Vista, según el JPMorgan
03 de abril, 2025 | 05:30 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Buenos Aires — Tres analistas del JPMorgan regresaron de una reciente visita a la Argentina con una perspectiva “constructiva” sobre las principales empresas hidrocarburíferas del país. Tras reunirse con funcionarios del gobierno y representantes de las compañías, el banco de inversión reafirmó su recomendación de “Overweight” (sobreponderación) para las acciones de YPF (YPF) y Vista Energy (VIST), aunque mantiene una calificación “Neutral” para Pampa Energía (PAM).

En su informe “Notes from the Road: Argentina Trip Feedback”, publicado el 27 de marzo, una semana antes de los aranceles recíprocos de Donald Trump, JPMorgan destaca que ya observa en el sector energético impactos positivos a raíz del programa RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), impulsado por el Gobierno de Javier Milei en el 2024, y anticipa beneficios adicionales cuando se anuncie el programa del FMI en abril.

PUBLICIDAD

En relación a YPF, dijeron, por lo pronto, que la empresa está en “un sendero prometedor hacia la optimización de la cartera y la monetización de las oportunidades”.

VER MÁS: ¿Es momento de invertir en MercadoLibre? Esto dicen los analistas

YPF: enfoque en Vaca Muerta y resiliencia

Para la compañía que conduce Horacio Marín, JPMorgan mantiene un precio objetivo de US$54 desde los aproximadamente US$35 actuales, lo que representa un potencial de apreciación superior al 45%. El banco destacó que la petrolera controlada por el Estado argentino se está enfocando en desarrollar sus reservas de petróleo shale en Vaca Muerta, una formación con niveles de rentabilidad muy atractivos incluso en escenarios de caída en los precios del petróleo.

Según el C-Level de YPF, el aumento en la producción debería respaldar la expansión de su negocio de midstream, comenzando con “Oldeval Duplicar” y continuando con “Vaca Muerta Sur”, otro oleoducto que unirá la formación no convencional con un hub exportador en la provincia de Río Negro, a partir del 2027.

El informe también señala que YPF podría desinvertir en algunos activos como parte de su estrategia de optimización de cartera, incluyendo su participación en la distribuidora de gas natural Metrogas, campos maduros en Santa Cruz y ciertos bloques en Vaca Muerta. Al mismo tiempo, la compañía busca expandir su presencia en “regiones seleccionadas”.

De hecho, esta semana la empresa informó que el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el CEO de YPF, Horacio Marín, firmaron un Memorando de Entendimiento para ceder diez áreas convencionales que la petrolera opera en Santa Cruz a Formicruz, la empresa provincial de energía. El acuerdo incluye la negociación de un “Programa de Saneamiento Ambiental y Abandonos” y contempla bloques como Cerro Piedra, Barranca Yankowsky y Los Perales, entre otros.

PUBLICIDAD

En relación al gran potencial de las reservas de shale gas en Argentina, YPF está analizando la opción de un nuevo proyecto de midstream que involucra un gasoducto y buques para licuar gas y exportarlo, señala JPMorgan. Ese proyecto, bautizado “Southern Energy”, se lleva adelante en asociación con Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, y apunta a comenzar a exportar gas natural licuado a partir del 2027.

Aunque no se revelaron los retornos esperados para esta iniciativa, JPMorgan considera que “la visión estratégica es sólida”.

VER MÁS: En qué invertir en Argentina: las acciones que prefieren para abril 2025 los expertos de mercado

Vista Energy: estrategia sólida pese a restricciones temporales

En cuanto a Vista, JPMorgan fijó un precio objetivo de US$69, lo que implica un potencial de apreciación de aproximadamente 45% desde su cotización actual de US$47. Sin embargo, el banco advierte que la producción del primer trimestre de 2025 podría enfrentar desafíos debido al proceso de integración de los pozos de Vaca Muerta al oleoducto Oldeval Duplicar.

A pesar de estos contratiempos temporales, la dirección de Vista mantiene la expectativa de alcanzar una producción de 95-100 mil barriles equivalentes de petróleo por día (kboed) en la segunda mitad de 2025. Asimismo, la compañía reafirmó sus proyecciones para 2030 en cuanto a operaciones actuales, sin descartar oportunidades de crecimiento inorgánico.

El informe subraya que Vista posee flexibilidad para reducir sus gastos de capital en caso de una fuerte caída en los precios del Brent y para identificar asociaciones rentables que consoliden su ya sólida posición en el sector del petróleo de esquisto argentino.

PUBLICIDAD

Además, JPMorgan destacó que la dirección de Vista está enfocada en mejorar la eficiencia, reduciendo los costos de desarrollo mediante tecnología en perforación y completación, y expandiendo su inventario dentro de la misma área de concesión, maximizando así los recursos existentes.

VER MÁS: Congresista de EE.UU. pide que primer desembolso del FMI a Argentina sea por US$15.000 millones

Pampa: desbloqueando el potencial en Rincón de Aranda

Para Pampa Energía, JPMorgan mantiene una calificación “Neutral” con un precio objetivo de US$91 para Pampa, que actualmente cotiza en US$79, lo que representa un potencial de apreciación en torno al 12%.

PUBLICIDAD

El banco resaltó que mantuvo una “discusión productiva” con la dirección de Pampa sobre los próximos pasos de la compañía y su plan de inversiones para el próximo año, tras la decisión de aumentar su exposición al petróleo.

La dirección de Pampa sostuvo que en 2024 se enfocó en analizar y desarrollar el piloto para el bloque de petróleo shale Rincón de Aranda, y con esta fase completada, se esperan resultados de perforación en mayo, con una producción más pronunciada en la segunda mitad de 2025. Pampa adquirió el 100% de del bloque en 2023 tras comprarle el 45% restante a Total Austral.

VER MÁS: Las mayores economías del mundo rumbo a colisionar: China exige a EE.UU. cancelar aranceles

PUBLICIDAD

Cuando se le preguntó sobre un posible descenso en los precios del petróleo, la dirección de Pampa mencionó sus contratos de cobertura, que proporcionan protección para el próximo año, cuando las inversiones pesarán más en la generación de flujo de caja.

Por último, JPMorgan indica que Pampa está evaluando los potenciales impactos de la nueva regulación del mercado eléctrico, que podría exigir el desmantelamiento de plantas en el futuro, mientras también mejora la rentabilidad de proyectos más eficientes en un mercado liberalizado.