Caída de acciones argentinas en Wall Street en medio de la incertidumbre por los aranceles

Las pérdidas cerraron hasta en un 10,32%. A la incertidumbre por la finalización de la pausa de 90 días en los aranceles recíproco se le agregan condimentos propios de Argentina

S&P 500
07 de julio, 2025 | 01:44 PM

Buenos Aires — Las acciones de empresas argentinas con ADR en Wall Street registraron caídas en el inicio de una semana marcada por la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump. Al cierra de la jornada, las pérdidas aclanzaron el 10,32% para Bioceres (BIOX). El desempeño de la renta variable local fue acompañada por una jornada roja en los mercados globales: el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 1000, entre otros índices, también operaban a la baja. Similar escenario para los índices de las compañías de las principales economías de la región.

Personas del mercado que pidieron no ser identificadas sostienen que a la incertidumbre por el tema aranceles, se le agrega los condimentos propios de Argentina, como la suba del tipo de cambio de la última semana que hoy impacta a los balances de los bancos.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Las negociaciones entre Argentina y EE. UU. por aranceles y su impacto

Respecto al efecto global, desde Grupo SBS señalan que esta semana “la atención se centrará en la evolución del comercio, ya que la pausa de 90 días en los aranceles recíprocos contra los socios comerciales de Estados Unidos expira el miércoles”.

“Con la posible implementación de aranceles sustancialmente más altos ante la falta de nuevos anuncios de acuerdos comerciales, la confianza de los inversores sin duda se pondrá a prueba y los niveles récord del índice de referencia S&P 500 (SP500) podrían verse sometidos a presión”, agrega el informe.

Del lado de las locales, el papel de las 15 empresas argentinas con ADR en la bolsa de Nueva York cayeron este lunes. Las más afectadas fueron Bioceres (-10,32%), Grupo Supervielle (-5,95%), BBVA Francés (-5,44%), Grupo Financiero Galicia (-5,21%),y Banco Macro (-5,17%).

Las que registraban una menor caída, al cierre de la publicación del artículo, eran MercadoLibre (0,52%), IRSA (-2,30) y Transportadora de Gas del Sur (-2,73%). En tanto, los bonos soberanos en dólares cayeron hasta el 2,2%.

La última semana, los ADR argentinos registraron una suba media del 0,6%. BIOX e IRSA lideraron las subas (10% y 4,7%, respectivamente), mientras que las cifras semanas más débiles fueron Edenor, BBVA e YPF (-4,4%, -3,6% y 3,2%, respectivamente). La evolución media de los ADR cotizados muestra un descenso mensual del 4,5%, señaló un informe de Adcap Grupo Financiero.

El caso de Bioceres es particular. Fue de las que más subió la semana que pasó y es de las que más cae este lunes, tras confirmarse el default de Bioceres S.A., sociedad argentina que se identificó como la principal accionistas de BIOX en 2024.

Por fuera de la renta fija y variable, el dólar oficial minorista aumentó el 1,7% respecto al viernes y cerró a ARS$1.282 para venta: el MEP a ARS$1.276 y el blue a ARS$1.270.

PUBLICIDAD