Actividad económica argentina supera expectativas y vuelve a crecer en septiembre

La actividad superó las expectativas del sector privado y en el acumulado del año expuso un avance de 5,2%. Qué sectores crecieron y cuáles presentaron caídas en ese mes

Fábrica de pantalones vaqueros
25 de noviembre, 2025 | 04:29 PM

Buenos Aires — La actividad económica en Argentina registró en septiembre una suba de 5,0% en la comparación interanual, mientras que en la mensual avanzó 0,5% respecto de agosto en la medición desestacionalizada, de acuerdo con datos oficiales del Indec.

A su vez, el acumulado del año respecto del mismo período del año anterior expuso una mejora de 5,2%.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Balanza comercial argentina arroja superávit de US$921 millones en septiembre, según el Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) experimentó correcciones al alza en la serie hacia atrás para julio y agosto. Además, con 153,6 el nivel el nivel de actividad de septiembre es el más alto de la serie desestacionalizada desde junio 2022.

En tanto, el número de septiembre estuvo por encima de lo esperado por el sector privado, dado que según información de Bloomberg, Itaú había calculado una merma de 0,9%; mientras que Pantheon Macroeconomics estimaba un retroceso de 0,1%.

PUBLICIDAD

La consultora LCG sostuvo que “corrección al alza mediante, deja de lado el concepto de ´recesión técnica´ después de la caída de 0,1% en el segundo trimestre".

“Sin considerar el aporte del Agro, la Minería y la Intermediación Financiera, el crecimiento anual se habría reducido a 2% en septiembre y a 3,1% en nueve meses”, aclaró.

El informe puntualizó: “Si se detuviera en los niveles actuales, el año cerraría con un crecimiento promedio del 4,5%”.

Seguimos esperando un crecimiento modesto para lo que queda de 2025, consistente con un aumento del PBI en torno al 4% anual promedio (1% dic/dic). Para 2026, con un arrastre estadístico menor (0,9 pp estimado), proyectamos una recuperación tibia, todavía concentrada en pocos sectores (petróleo, minería, agro)”, resaltó.

PUBLICIDAD

El EMAE, rubro por rubro

Con relación a igual mes de 2024, el Indec afirmó que trece de los sectores de actividad que conforman el indicador registraron subas en septiembre, entre los que se destacan Pesca (58,2%) e Intermediación financiera (39,7%).

El reporte oficial manifestó que la actividad de Intermediación financiera (39,7%) fue, a su vez, la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (5,0% ia).

Por su parte, solo dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: Industria manufacturera (-1,0% ia) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,7% ia).

“Entre ambos sectores le restan 0,19 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE”, calculó el estudio.

VER MÁS: IPC: cuánto se aceleró la inflación argentina en octubre, según el Indec

PUBLICIDAD