Buenos Aires — La economía argentina creció en mayo el 5% interanual, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicado por el Indec. El dato quedó por debajo del consenso de estimaciones recopiladas por Bloomberg, que proyectaba una suba del 6%. En tanto, la economía cayó el 0,1% al comparar mayo con abril: el mercado esperaba una suba del 0,1%. El dato contrasta con abril, cuyos resultados superaron las expectativas.
A través de la red social X, el ministro de Economía, Luis Caputo, “el registro de mayo implica una corrección de los meses anteriores, de -1,9% a -1,7% en marzo y abril de +1,9% a +1,8%”. “Esto hace que a pesar de la baja de 0,1% en mayo, el indicador quede en el mismo nivel que tenía en abril pasado”, agregó.
VER MÁS: Reservas del BCRA cierran arriba de US$40.000 millones en tercer día consecutivo de subas
En la comparación interanual, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan Intermediación financiera (25,8% ia) y Pesca (12,2% ia).
La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (10,0% ia) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Intermediación financiera (25,8% ia) e Industria manufacturera (5,0% ia).
En el lado de las caídas, las dos principales fueron registradas en Electricidad, gas y agua (-9,0% ia) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9% ia). Estas actividades, según el INDEC, le restan 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Para el 2025, la mediana del Relevamiento de Expectativas del Mercado proyecta un crecimiento de la economía del 5%.