Buenos Aires — Adecoagro (AGRO) informó este martes a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) que su directorio está evaluando formalmente la oferta no vinculante de Tether Investments por US$12,41 por acción, en un intento del emisor de stablecoins por quedarse con una participación accionaria del 51% en la compañía agroindustrial.
El comunicado al regulador estadounidense confirma que la empresa ya contrató asesores legales y financieros para determinar si la propuesta, valuada en aproximadamente US$320 millones, responde al mejor interés de todos los accionistas.
Con una capitalización bursátil de US$1.070 millones, Adecoagro es una de solo tres empresas argentinas que registran subas en la Bolsa estadounidense en febrero, habiendo trepado por 12,5% hasta este lunes. Desde que se conoció la oferta del gigante cripto por el control de la compañía, el papel subió por 8,5%.
VER MÁS: Ualá busca más licencias bancarias en otros países: Pierpaolo Barbieri
Cresud (CRESY), la otra argentina del sector agropecuario que cotiza en Estados Unidos, cayó por 14,7% en lo que va del mes, en medio de un contexto de deprimidos precios internacionales para los commodities.
Según el documento oficial presentado a la SEC, el directorio de Adecoagro “ha iniciado un proceso formal de evaluación que seguirá los más altos estándares de gobierno corporativo para proteger los intereses de todos los accionistas”. Y agregaron: “La empresa ha firmado una Carta de Exclusividad para facilitar negociaciones adicionales con Tether”.
En el documento presentado a la SEC, Adecoagro detalló que la oferta de Tether busca incrementar su participación actual desde el 19,4% que posee según su último Schedule 13D con fecha 14 de noviembre de 2024.
La operación se realizaría mediante una oferta pública de adquisición (OPA) dirigida a todos los accionistas que, de completarse, modificaría significativamente la estructura de propiedad de una de las principales empresas agropecuarias con operaciones en Argentina, Brasil y Uruguay.
VER MÁS: Unilever elige como nuevo CEO a un argentino que digirió el negocio en Latam
El precio objetivo de consenso para Adecoagro en los próximos 12 meses es de $13,83, según datos recopilados por Bloomberg, lo que sugiere que la oferta actual podría estar subvaluando el potencial de la compañía.
Voceros de Tether y Adecoagro no respondieron a pedidos de comentarios para esta nota.
“La empresa no tiene la intención de hacer más comentarios sobre especulaciones de mercado ni de divulgar ningún avance, a menos que considere que dicha divulgación es apropiada o necesaria”, escribieron desde Adecoagro a la SEC, y sumaron: “Los accionistas de la empresa no necesitan tomar ninguna medida en este momento”.
VER MÁS: El “mal sentimiento” de las criptomonedas sigue afectando a las altcoins y al Ether
Posición de un accionista
Tras conocerse la oferta de Tether el 18 de febrero, un accionista que pidió reserva por no estar involucrado directamente en las negociaciones, dijo a Bloomberg Línea que el precio por acción propuesto por el gigante cripto podría subestimar significativamente el valor real de la compañía.
Según explicó, la empresa genera aproximadamente US$100 millones en flujo de caja libre anualmente y, ante un potencial repunte en commodities agrícolas, su valor podría incrementarse sustancialmente. Considerando que el precio objetivo de consenso de US$13,83 por acción supera significativamente la oferta actual, el inversor consideró que Adecoagro seguramente pida una mejora.
La compañía, que produce soja, maíz, trigo, azúcar, arroz y maní entre otros cultivos, ha mostrado resiliencia operativa en un contexto económico regional complejo, manteniendo resultados positivos a pesar de las dificultades macroeconómicas.
VER MÁS: El bitcoin cae por debajo de US$90.000 en medio de la incertidumbre que afecta al mercado
Estrategia de diversificación de Tether
La filial del emisor de USDT había comentado en un comunicado que la oferta por Adecoagro “refleja nuestra estrategia de diversificación más allá de los activos digitales hacia sectores que generan valor a largo plazo”.
“La tierra es un activo crítico y escaso que históricamente ha servido como refugio durante la incertidumbre geopolítica”, señaló Tether, destacando que la inversión se realizaría “fuera de las reservas de stablecoin” como parte de su estrategia para destinar ganancias a sectores estratégicos.
El movimiento marca un precedente para el sector cripto, donde una de las principales empresas del sector comienza a buscar exposición en industrias tradicionales como respaldo a largo plazo frente a la volatilidad de los activos digitales.