Aerolíneas Argentinas anota primera ganancia neta anual desde su expropiación en 2008

La compañía cerró el 2024 con su primer superávit post estatización y un EBIT positivo de US$56,6 millones, sin aportes del Tesoro.

En el Aeroparque internacional Jorge Newbery
21 de agosto, 2025 | 03:21 PM

Buenos Aires — Por primera vez desde que el Estado nacional tomó el control de la empresa en el 2008, Aerolíneas Argentinas registró un balance anual con resultado positivo. La asamblea de accionistas aprobó las cuentas de 2024, que reflejaron una ganancia contable de ARS$271.000 millones.

A nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos), la empresa obtuvo un saldo positivo de US$56,6 millones, cifra que, según la compañía, se alcanzó sin aportes del Tesoro para gastos corrientes.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Mercado Pago anuncia lanzamiento de su propia tarjeta de crédito en Argentina

En 2023, la aerolínea había tenido una pérdida de ARS$385.000 millones, por lo que la variación interanual representó una mejora del 170%. El EBIT, en tanto, pasó de un rojo de US$390 millones en 2023 a un resultado positivo en 2024, lo que implicó un avance del 114%.

El balance fue auditado y aprobado sin salvedades por la consultora internacional KPMG.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Caputo, sobre la sesión en Diputados: “Cuanto mejor nos vaya económicamente más ataques vamos a padecer”

Plan 2025 para Aerolíneas

En paralelo, el Boletín Oficial publicó la aprobación del presupuesto 2025, que proyecta un superávit financiero de ARS$35.000 millones. La Resolución 1205/2025 del Ministerio de Economía estableció un plan con resultado operativo proyectado en ARS$59.000 millones, también sin aportes del Tesoro Nacional.

Los ingresos para el ejercicio en curso se calcularon en ARS$2.524.250 millones, mientras que los gastos operativos alcanzarían los ARS$2.465.125 millones

Según la compañía, los resultados positivos se apoyaron en una política de reducción de costos, que incluyó la baja del 15% de la planta de personal desde diciembre de 2024, con más de 1.600 empleados y 85 cargos jerárquicos menos. También mencionaron la centralización de áreas, la disminución de gastos en oficinas y la renegociación de contratos, junto con otras medidas de ahorro y eficiencia.

PUBLICIDAD