Amcham tildó de “profunda decepción” el rechazo a la Ley de Ficha Limpia

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina consideró que el hundimiento del proyecto de ley afecta el clima para la inversión y el crecimiento

Facundo Gómez Minujín, senior country manager officer de JPMorgan en Argentina y presidente de AmCham
09 de mayo, 2025 | 11:28 AM

Buenos Aires — Menos de 24 horas de que la Cámara de Senadores rechazara el proyecto de ley que impide que personas condenadas en segunda instancia se presenten a cargos electivos, la organización gremial, que nuclea a más de 700 empresas en el país, consideró que la no aprobación de la iniciativa “representa un desconocimiento a una demanda ciudadana clara” y afecta al clima propicio para la inversión y el crecimiento.

Y manifestó su “profunda decepción” por el rechazo a la iniciativa que se denomina de ficha limpia por considerarla “una iniciativa clave”.

PUBLICIDAD

“La integridad de los funcionarios es un pilar fundamental para construir confianza ciudadana y mejorar la calidad democrática”, dijo la entidad en un comunicado titulado “La integridad”.

VER MÁS: Milei apunta a “inyección enorme” de dólares para lograr “boom de inversión” en Argentina

“No puede dar todo lo mismo. Tolerar la impunidad debilita nuestras instituciones, erosiona la confianza social y aleja cualquier posibilidad de desarrollo sostenible”, dijo la Cámara que representa a 42 rubros de la actividad económica, aportando el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45%de las exportaciones de la Argentina.

 “Esta negativa representa un desconocimiento a una demanda ciudadana clara, que atraviesa partidos e ideologías, y pone en evidencia la desconexión entre parte de la dirigencia política y la necesidad urgente de transparencia y ética pública”, agregó.

VER MÁS: Caputo: Baja de impuestos implica devolverle al sector privado hasta “US$550.000 millones” en 7 años

Para la Cámara de Comercio de EE.UU en el país, una Argentina competitiva requiere reglas claras, seguridad jurídica y un compromiso ético irrenunciable por parte de todos los actores institucionales. “Sin estos valores, no hay clima posible para la inversión, la innovación ni el crecimiento”, advirtieron.

PUBLICIDAD

Por eso, indicaron que desde la Cámara seguirán impulsando una agenda basada en la integridad, el respeto por la ley y la rendición de cuentas. “La lucha contra la impunidad no puede ser optativa: debe ser el punto de partida para reconstruir la confianza y garantizar un futuro sostenible”, dijeron.

VER MÁS: Amcham recomienda a Argentina reducir barreras comerciales