Buenos Aires — El Comité Evaluador conformado por distintas áreas del Gobierno argentino aprobó este miércoles el noveno proyecto en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de una inversión para la constucción de un nuevo puerto, ubicado en la provincia de Santa Fe, sobre el Río Paraná.
La inversión, presentada por la empresa Terminales y Servicios S.A. prevé desembolsos por US$277 millones para la construcción de un nuevo puerto que podrá almacenar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles.
Según el ministro de Economía, esta inversión fortalecerá “la hidrovía del Paraná y su rol clave para el agro y la industria argentina”. La hidrovía es la vía troncal marítima por cual salen más del 80% de los granos que el país exporta al mundo. La concesión sobre la operación de dragado y balizamiento de este canal clave ha vencido hace más de cinco años y se ha ido prorrogando temporalmente.
Una nueva licitación fue convocada este año pero quedó anulada en el marco de denuncias por presunto direccionamiento. El Gobierno prevé convocar a una nueva licitación para este 15 de noviembre, y hay negociaciones entre autoridades y empresarios respecto a los detalles de esa licitación. Uno de esos detalles, es si el negocio se dividirá en distintos tramos. Se trata de un negocio que prevé ingresos superiores a los US$300 millones anuales.
Inversiones RIGI
Caputo precisó que a la fecha se han aprobado inversiones RIGI por US$24.800 millones. Se trata del régimen que establece beneficios fiscales, aduaneros, cambiarios y jurídicos por treinta años.
Se han aprobado nueve inversiones, de las cuales tres son del sector minero (dos de litio y una de cobre), dos de energías renovables, una siderurgia, el reciente puerto y el restante del sector de gas y petróleo (un oleoducto y un proyecto de GNL).
El Comité Evaluador, que incorporó en la mesa a Cancillería, por lo cual Pablo Quirno continuará con presencia en este tema, rechazó a la fecha una sola presentación: el proyecto de litio Mariana del gigante chino Ganfeng.
Ahora, está en análisis incorporar un cambio a la reglamentación de esta Ley para facilitar el ingreso a este régimen del proyecto Argentina LNG que encabeza YPF junto a la italiana ENI y la árabe XRG.









