Buenos Aires — Durante este viernes habrán nuevos cortes de gas en contratos interrumpibles a industrias y GNC, mientras continúa la normalización del sistema en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, donde opera la distribuidora Camuzzi y los cortes llegaron a la demanda prioritaria: los hogares.
La decisión de continuar con los cortes se tomó el jueves en la reunión del Comité de Crisis encabezada por la Secretaría de Energía de la Nación, con el objetivo de lograr una recuperación lenta que estabilice el sistema, ante los riesgos de enfrentar nuevos cortes.
Las restricciones de suministro a estaciones de GNC e industrias continuarán hasta las 14 horas de este viernes. “Durante este período, se está aprovechando la disminución de la demanda residencial para presurizar el sistema y recuperar el stock consumido, condición necesaria para garantizar la estabilidad del suministro en todos y cada uno de los puntos del país”, informó la Secretaría de Energía en un comunicado.
Respecto a la situación en Mar del Plata, el Gobierno informó que Camuzzi restableció el servicio en la mitad de los hogares afectados (menos del 1% de los usuarios del área zona involucrada).
VER MÁS: Argentina sostiene importaciones de GNL pese al crecimiento de Vaca Muerta y los gasoductos
Otra crisis de abastecimiento de gas
Por segundo año consecutivo, Argentina atravesó crisis en el abastecimiento de gas, pese al crecimiento en la producción fruto de la formación no convencional de Vaca Muerta. Y pese también a la ampliación en las obras de infraestructura.
Esta vez, desde el Gobierno Nacional sostienen que el evento se desató por temperaturas extremas, “las más bajas en más de 30 años”, según un comunicado oficial. También por un récord en la demanda residencial, que superó 100 millones de metros cúbicos diarios, “lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado”. A ambos factores se sumó problemas en las plantas de tratamiento en distintas productoras de gas en Vaca Muerta.
No obstante, Argentina ya proyectaba un alto consumo de gas en este invierno. Por esa razón sostuvieron a niveles similares que en 2024 las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) con la adjudicación de 20 buques por un total de US$568 millones. Mientras que autorizaron a su vez importaciones de gas natural desde Bolivia y Chile.
Esta decisión responde, en parte, a que no concluyeron las obras en las plantas compresoras del gasoducto reversión del norte, que no opera en su capacidad máxima estimada de 19 millones de metros cúbicos diarios. Y también para reemplazar las importaciones de combustibles líquidos para la generación de energía eléctrica.
LEA MÁS: Vaca Muerta: el shale argentino que Milei busca convertir en motor de su reelección
Este jueves el sistema de stock contenido en los gasoductos de Argentina, según Enargas, era de 327 millones de metros cúbicos, con una demanda calculada en 157 millones de metros cúbicos, de los cuales 94,2 millones responden a la demanda prioritaria, 30,9 millones a la industria y 5,6 millones al GNC.
Se incluye en el cálculo de stock el ingreso de 20 millones desde la terminal de Escobar, donde opera el barco de regasificación. También la importación de 2,1 millones desde Bolivia. Y a su vez la exportación 1,8 millones.
Con apoyo del Servicio de Meteorología de la Nación (SMN), en el Gobierno esperan que las temperaturas aumenten en los próximos días, en otro elemento que aliviará al sistema.