Economía Argentina creció más de lo previsto en abril tras salida del cepo

Según datos difundidos este lunes por el Indec, el EMAE superó ampliamente la estimación mediana del 0,3% de los analistas encuestados por Bloomberg

Fábrica de pantalones vaqueros
Por Manuela Tobías
30 de junio, 2025 | 04:39 PM

Bloomberg — La economía de Argentina creció más de lo esperado en abril, luego de que el presidente Javier Milei flexibilizara algunos controles cambiarios como parte de un acuerdo de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La actividad económica aumentó un 1,9% en abril respecto de marzo, superando ampliamente la estimación mediana del 0,3% de los analistas encuestados por Bloomberg. En comparación con el mismo mes del año anterior, la actividad creció un 7,7% en abril, también por encima de las expectativas, según datos oficiales publicados este lunes.

PUBLICIDAD

Tras una fuerte contracción el año pasado, al inicio del programa de ajuste de Milei, la economía había crecido durante los dos primeros meses de este año, pero cayó en marzo, en medio de la incertidumbre del mercado antes de la firma del nuevo acuerdo con el FMI.

El paquete de financiamiento fue firmado el 11 de abril y Argentina eliminó controles significativos sobre el mercado cambiario y de capitales, sin que eso generara un impacto notable en la moneda. Sin embargo, aún persisten restricciones para las empresas.

El sector minorista lideró el crecimiento en abril, seguido por la industria manufacturera y el sector financiero, según el estimador mensual del PBI.

VER MÁS: Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en el año, según banco internacional

Por otra parte, Argentina mantuvo el crecimiento en el primer trimestre del año, con un aumento del consumo privado del 2,9% frente al trimestre anterior.

Una misión técnica del FMI visitó Buenos Aires la semana pasada para evaluar los avances del equipo económico. Un acuerdo a nivel del staff sobre la primera revisión será un paso clave antes de que el directorio del organismo apruebe un desembolso de US$2.000 millones como parte del programa.

Los economistas encuestados por el Banco Central en mayo esperan que la economía crezca un 5,2% en 2025.

PUBLICIDAD

Lea más en Bloomberg.com

VER MÁS: Petrolera del grupo Techint se suma a consorcio de empresas liderado por YPF

PUBLICIDAD