Buenos Aires — El Gobierno de Javier Milei comunicó este miércoles la eliminación del impuesto al derecho de exportación del sector industrial. La medida impactará en 4.441 productos elaborados en el país que percibían una retención de entre el 3% u el 4,5% sobre el valor de la mercadería.
La decisión, anticipada al mediodía por Infobae y que será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial, impactará en el 88% de los productos nacionales. El sector acumuló en 2024 exportaciones por US$3.804 millones.
VER MÁS: El BCRA aprueba emisión de nuevos Bopreal para dividendos por US$3.000 millones
La medida es una señal a la Unón Industrial Argentina (UIA), que sumaba reclamos de reducciones tributarias para no perder competitividad en un contexto de apertura de importaciones. Entre los productos alcanzados, se incluyen las agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas.
También alcanza a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros, según lo comunicado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la red social X.
“El ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos”, dijo Caputo. Esta medida es una continuidad a la eliminación de retenciones aplicada en enero de este año que impactó en actividades agroindustriales de economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas. También en los principales granos, aunque en este caso, de manera provisoria hasta julio.
“Con esta medida, la industria quedará prácticamente exenta de pagar estos impuestos”, agregó Caputo.
Aún tendrán que pagar retenciones los sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz.