Buenos Aires — Argentina y Estados Unidos firmaron una declaración de intención para el ingreso al Programa de Exención de Visas del país norteamericano. La firma se produjo durante un encuentro en Casa Rosada entre el presidente Javier Milei y la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem.
Esta negociación sucede en un contexto de mayores restricciones en la política migratoria norteamericana, y tras confirmarse un aumento en la tarifa de integridad de la visa para los ciudadanos extranjeros que visiten Estados Unidos.
VER MÁS: La tarifa adicional que deberán pagar turistas al momento de tramitar la visa de EE.UU.
Exención de visa para turistas
El Programa de Exención de Visas -conocido como visa waiver- permite a ciudadanos de determinados países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios, por un período de hasta 90 días, sin necesidad de obtener una visa.
Este programa, que habilita el ingreso sólo para turismo o viajes de negocio, no requiere de visado pero sí de una autorización previa denominada ESTA que se solicita en línea y tiene un costo. Además de la obligatoriedad de contar con pasaporte.
En América Latina, sólo Chile cuenta con este beneficio. Argentina y Uruguay iniciaron este trámite (en 1996 y 1998 respectivamente) pero fueron excluidos después de más de cinco años de análisis.
El comunicado oficial afirma que “de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de visado”.
LEA MÁS: Embajador designado por Trump en Argentina apuntó contra influencia china
Nuevo guiño entre Argentina y Estados Unidos
La presencia de Noem en Casa Rosada confirma el buen vínculo diplomático entre la administración de Milei y la de Donald Trump. Es el segundo funcionario de alta jerarquía que visita al país este año: en abril fue el turno del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que encabeza las negociaciones por los aranceles.
Aún no se comunicó qué sucederá con Argentina respecto a los aranceles que perciben los productos argentinos que se exportan a Estados Unidos, con posibles actualizaciones arancelarias a implementarse a partir del 1 de agosto.
Acuerdo en materia de seguridad
Además, se firmó un memorando de cooperación entre el Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU., Servicio de Control de Inmigración y Aduana de EE.UU., División de Operaciones de Aplicación de Leyes y Expulsión, y el Ministerio de Seguridad Nacional de la República Argentina.
Este memorando, del que participó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski, busca establecer un grupo de trabajo en el marco de la alianza de seguridad para la identificación de personas prófugas en Argentina para analizar, compartir y colaborar en torno a casos de expulsión de nacionales argentinos sujetos a una orden nacional activa en Argentina.
Noticia en desarrollo.