Argentina postula a Rafael Grossi de la OIEA al cargo de Secretario General de la ONU

El país argumentó que es un candidato de excelencia para desempeñar las responsabilidades del cargo “que el mundo hoy demanda”

Rafael Mariano Grossi, director de la OIEA.
26 de noviembre, 2025 | 07:22 PM

Buenos Aires — El Gobierno argentino presentó la candidatura del embajador Rafael Grossi al cargo de secretario general de las Naciones Unidas para el período 2027–2031, de acuerdo con un comunicado oficial difundido este miércoles.

“La Argentina, miembro fundador de las Naciones Unidas, cuenta con una trayectoria extensa y reconocida en el ámbito multilateral y mantiene un firme compromiso con los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, en particular con la preservación de la paz y la seguridad internacionales y la promoción de la cooperación entre los Estados”, indicó.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Confianza en el Gobierno de Milei se dispara tras su triunfo en elecciones legislativas

En ese sentido, sostuvo que el actual Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tiene “más de cuatro décadas como funcionario del cuerpo diplomático argentino y, más recientemente, al frente de la conducción del OIEA, cuyo liderazgo fue reconocido al ser electo para un segundo mandato en 2023″.

“Sus principales logros estuvieron orientados a contribuir a la paz y seguridad internacionales mediante una gestión abierta, eficiente, presente y de resultados evidentes”, destacó.

PUBLICIDAD

Además, argumentó que su “profundo conocimiento del sistema multilateral, su capacidad para promover el diálogo diplomático, su desempeño probado en situaciones de conflicto y graves crisis internacionales como interlocutor imparcial y eficaz, su solvencia técnica y lingüística y su compromiso con la Carta de las Naciones Unidas, lo convierten en un candidato de excelencia para desempeñar las responsabilidades del cargo de secretario general que el mundo hoy demanda”.

VER MÁS: Esfuerzos contra pobreza infantil se estancan en medio de recortes globales de financiación: ONU

La carrera de Rafael Grossi

Grossi se ha consolidado como un referente global en temas de no proliferación y desarme nuclear. A lo largo de su carrera en la Cancillería argentina ocupó múltiples cargos de relevancia y lideró instancias clave del debate internacional, entre ellas la Conferencia Diplomática de la Convención sobre Seguridad Nuclear, convocada tras el desastre de Fukushima en 2011.

Desde su rol actual, mantiene diálogo directo con algunos de los principales actores globales en un escenario marcado por la guerra en Ucrania y por la creciente inestabilidad en Medio Oriente.

PUBLICIDAD