Buenos Aires — El gobierno de Javier Milei anunció este miércoles un giro contundente en las políticas de género en el país al prohibir los tratamientos de cambio de género en menores de edad y modificar las reglas de alojamiento en cárceles, en medio de crecientes tensiones sociales tras sus comentarios en Davos.
El vocero de presidencia de la Argentina, Manuel Adorni, fue el encargado de comunicar los cambios a la Ley de Identidad de Género, sancionada en 2012, y también en el sistema carcelario. La decisión del Ejecutivo incluye la prohibición de “tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años”.
VER MÁS: Milei prepara nuevo mega decreto de cierres y fusiones de organismos: ¿cuándo sale?
Según el vocero, esta decisión se argumenta en la defensa de los derechos a los niños, debido los riesgos para la salud física y mental que implican estas intervenciones, que en algunos casos son “con efectos irreversibles”.
Además, anunció que se van a prohíbir los traslados en cárceles a raíz de cambios de género. “Esta decisión va permitir ir hacia un sistema más razonable que garantice la seguridad de todas las detenidas y termine con los delirios fomentados por la nefasta ideología de género”, dijo Adorni.
La normativa especifica que ningún hombre que haya solicitado rectificación de género antes de cometer un delito podrá ser alojado en cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres.
VER MÁS: Argentina rompe monopolio estatal de servicios aeroportuarios: FlySeg recibe autorización
Ocurre tras la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” del último sábado, que fue convocada tras declaraciones de Javier Milei en el Foro de Davos en relación a casos de pedofilia vinculados a la comunidad LGBT. Más temprano, Adorni anticipó la decisión de Argentina de salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El vocero también informó cambios que el Gobierno realizará a la Ley de Identidad de Género 26.743 aprobada por el Congreso de la Nación en 2012. Aquella norma fue aprobada por amplio consenso, con apenas 17 votos en contra en Diputados y ningún rechazo en el Senado.
“Esta medida, lejos de afectar a un sector particular, tiene como fin garantizar el interés superior del niño y proteger la integridad física y mental de los menores. Es garantizar los derechos del niño”, dijo Adorni.
La administración libertaria argumenta que los menores carecen de “madurez cognitiva” para tomar decisiones irreversibles sobre tratamientos hormonales y cirugías de adaptación corporal, según afirmó el vocero en una conferencia de prensa en Buenos Aires.
“Los procesos son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares y consecuencias catastróficas en la salud mental”, señala el documento presidencial, que cita como precedentes las recientes prohibiciones similares en Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos.
“Este gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley”, sostiene el comunicado oficial difundido después de la conferencia de prensa, enmarcando las medidas como parte de una agenda más amplia contra lo que denomina “extremismo de género”.