Argentina puede posicionarse como polo global de IA y data centers, sostiene Siemens Energy

La empresa alemana explora oportunidades para participar del ambicioso Plan Nuclear que impulsa el Gobierno argentino. Entrevista exclusiva con Fernando Monteverde, vicepresidente para Sudamérica de la compañía

Data centers
11 de octubre, 2025 | 05:18 AM

Buenos Aires — El presidente Javier Milei anunció este viernes la firma de una carta de intención entre las empresas OpenAI y Sur Energy para colaborar en un proyecto de data center destinado a la computación de inteligencia artificial con una capacidad de hasta 500 MW.

Al observar la región, Argentina está relegado en esta competencia, pese a los vastos recursos para generar energía eléctrica de diversas fuentes. Y para Fernando Monteverde, vicepresidente para Sudamérica de Siemens Energy, el país tiene las condiciones necesarias para convertirse en un polo global de esta emergente industria.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Así va el negocio de los centros de datos con IA en Sudamérica; su potencial es alto

En una entrevista exclusiva con Bloomberg Línea, previa a que se confirme el anuncio del viernes, Monteverde señaló que “Argentina tiene muchas más posibilidades de desarrollar inteligencia artificial y data center, muchas más posibilidades de generar energía renovable competitiva”.

Para poder avanzar en este sentido, sostiene que se necesita una normativa acorde al desarrollo de la industria. “La debilidad de Argentina respecto a otros países como Chile, Uruguay, por ejemplo, es el contexto de inestabilidad política y económica que viene teniendo el país en los últimos años, la falta de confianza para que las inversiones se generen. Una vez resuelto eso, las inversiones vienen solas”, aseguró.

PUBLICIDAD

Con ejemplos como la formación no convencional de gas y petróleo de Vaca Muerta, o el crecimiento de la minería, Monteverde afirma que “Argentina ya no es una barrera para invertir, simplemente tienen que tener la seguridad de que van a poder desarrollar la inversión y recuperar la inversión con los valores que ellos esperan”.

Data centers

LEA MÁS: Siemens supera previsiones trimestrales en medio de la fuerte demanda de energía en EE.UU.

Interés en el desarrollo nuclear de Argentina

Del anuncio de OpenAi y Sur Energy participó, además del presidente Javier Milei, Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y quien encabeza el Plan Nuclear, una iniciativa del Gobierno para fabricar reactores nucleares modulares para generar energía para los centros de datos.

Además de ser líderes en el mercado de generación térmica, Siemens Energy también está presente con su tecnología en dos de las tres centrales nucleares del país: Atucha I y Atucha II. Y según adelantó Monteverde, están explorando oportunidades para participar de este ambicioso plan del Gobierno argentino.

PUBLICIDAD

“Nos interesaría mucho, y de hecho he iniciado algunas conversaciones muy incipientes con gente del ámbito nuclear, nos interesaría mucho llegar a algún tipo de partnership o acuerdo con NASA o Invap o quien termine después teniendo el desarrollo de este reactor nuclear”, explicó Monteverde.

“Todavía está en un estadio de desarrollo muy incipiente, pero la energía nuclear sin duda va a ser un player. Argentina está bien posicionada porque tiene uranio y tiene conocimiento, que no muchos países lo tienen”, explicó el ejecutivo.

Según Monteverde, que Argentina desarrolle reactores nucleares modulares es clave “no sólo para nuestra propia matriz sino también para exportar, creo que la energía nuclear va a ser una de esas fuentes de energía que va a reemplazar a los hidrocarburos en el futuro”.

“Estamos jugando en la primera liga global de reactores modulares. Así que Argentina tiene que seguir trabajando, tiene que tener un desarrollo propio que le va a permitir instalar más energía nuclear en el país y exportar esa tecnología”, concluyó Monteverde.

PUBLICIDAD